Durante la madrugada del domingo 12 de enero de 2025, un sismo de magnitud 6.1 sorprendió a los habitantes de Coalcomán y zonas aledañas.
Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro se localizó 29 kilómetros al suroeste de Coalcomán, con coordenadas 18.55° de latitud y -103.29° de longitud, y una profundidad de 10 kilómetros.
El SSN reportó hasta las 08:00 horas un total de 311 réplicas del sismo, siendo la más intensa de magnitud 5.1, registrada a las 04:46 horas. A pesar de la magnitud del movimiento telúrico, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que no se registraron afectaciones mayores. Los municipios más impactados fueron Coalcomán, Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, donde se activaron protocolos de seguridad.
El gobernador instó a la población a mantener la calma y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que representantes del Comité Nacional de Emergencias no reportaron novedades e iniciaron los protocolos de revisión.
El temblor también fue perceptible en la Ciudad de México, donde la alerta sísmica se activó, provocando desalojos preventivos en diversos inmuebles. Este procedimiento forma parte de los protocolos establecidos para mitigar riesgos en una ciudad altamente vulnerable debido a su geología.
La capital, construida sobre los sedimentos del antiguo Lago de Texcoco, experimenta una amplificación de las ondas sísmicas, lo que agrava los efectos de los temblores, incluso cuando el epicentro está a cientos de kilómetros.
TE PUEDE INTERESAR: “México ha dejado de ser un país democrático”, advierte Ernesto Zedillo











