Dejando de lado el elefante en la sala que representa la toma de posesión del nuevo Presidente de los Estados Unidos en el mes de enero, en México se espera la implementación de un nuevo andamiaje legal para el presente ejercicio.
El inicio del 2025 trae consigo una serie de adecuaciones fiscales, laborales y judiciales en México, que los ciudadanos, empresas y trabajadores deben conocer para realizar planificaciones a corto plazo. Aumento del salario mínimo, ajustes en impuestos, nuevas leyes laborales y votación por funcionarios del poder judicial federal, serán los protagonistas legales este año.
De este modo, en un primer momento, a partir del 1 de enero, el salario mínimo general pasa de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios, por otra parte, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que todos los mexicanos pagamos en consumos como cigarros, gasolina y bebidas saborizadas, tendrá un ajuste de 4.5%, este ajuste se basa en la inflación, lo que se traduce en un aumento en los precios de estos productos a partir de 2025.
En este orden, todos nos enteramos que los contribuyentes teníamos como fecha límite el 31 de diciembre de 2024 para activar nuestro buzón tributario en línea, tal y como lo informó el Servicio de Administración Tributaria en diversos medios de comunicación, con el apercibimiento que, de no hacerlo, se podían imponer multas ejemplares en perjuicio de tales contribuyentes, pues bien, resulta que siempre no, ya que dicha autoridad ha hecho público que el mencionado plazo de gracia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025.
También se destaca la puesta en marcha de una de las reformas laborales más esperadas para este año, conocida como la «ley silla«. Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo, tiene como objetivo garantizar que los trabajadores que realizan sus tareas de pie tengan derecho a contar con una silla con respaldo durante su jornada laboral. Este cambio mejora las condiciones laborales para quienes pasan largas horas de pie. Pareciera sentido común que todo trabajador tenga derecho a un asiento durante su jornada de trabajo, no obstante, ante el cúmulo de incidencias al respecto, dicha prerrogativa se tuvo que plasmar en el texto legal para garantizar su implementación.
La cereza de este pastel 2025, se la lleva sin duda, la jornada electoral que se espera realizar en el mes de junio, donde los ciudadanos podremos decidir, mediante voto popular, a los juzgadores que en materia federal, ocuparán cargos como jueces de distrito, magistrados de circuito, e inclusive, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este ejercicio, sin lugar a reticencias, ocupará el centro nacional e internacional del ámbito jurídico y social en México.
Por: Adán Alonso










