El Viernes Santo es una de las fechas más significativas del cristianismo, conmemorando la Pasión y Muerte de Jesucristo. Su origen se basa en los relatos del Evangelio, donde se narra cómo Jesús fue traicionado por Judas Iscariote, arrestado en el Huerto de Getsemaní y sometido a un juicio lleno de irregularidades.
Después de ser entregado por 30 monedas de plata, Jesús fue juzgado por las autoridades religiosas y entregado a Poncio Pilato, quien, presionado por la multitud, autorizó su crucifixión. Jesús fue azotado, humillado y obligado a cargar su cruz hasta el monte Calvario, donde fue crucificado y murió a las tres de la tarde.
A lo largo de los siglos, este día se ha cargado de símbolos y tradiciones. En el mundo católico, no se celebra misa, sino una liturgia especial que incluye la adoración de la cruz y la comunión. El Vía Crucis es una de las prácticas más comunes, donde los fieles reviven las 14 estaciones del camino de Jesús hacia la cruz.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
También es un día de ayuno y abstinencia, como muestra de penitencia y respeto. Las iglesias permanecen en silencio, los altares se despojan y muchos fieles visten de luto o colores sobrios. En diversos países, se realizan procesiones, representaciones vivientes y actos de reflexión comunitaria.
El Viernes Santo es, al mismo tiempo, una jornada de dolor y esperanza, que recuerda el valor del sacrificio, la entrega y la fe en medio de la adversidad. Una tradición viva que, más allá de lo religioso, sigue tocando el corazón de millones.
TE PUEDE INTERESAR: Con el Domingo de Ramos inicia la Semana Santa, pero ¿qué significan las palmas y los ramos?
k











