El Gobierno de Yucatán, en coordinación con el DIF Nacional y el sector empresarial, puso en marcha la Feria del Empleo para Grupos Vulnerables 2025, con el objetivo de impulsar el acceso a trabajos formales para quienes enfrentan mayores barreras laborales.
Te puede interesar: Entra en operación el viaducto elevado de Progreso
El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el evento, en el que 20 empresas ofertan más de 300 vacantes, y reiteró que su administración trabaja para mejorar las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad. Destacó que la feria ofrece un espacio accesible para entrevistas, talleres y acercamiento directo con empleadores.
Acompañado por la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, el mandatario subrayó que el Gobierno del Renacimiento Maya busca garantizar igualdad de oportunidades y que nadie quede atrás, pues un empleo estable fortalece a las familias, impulsa el progreso y contribuye a la confianza personal.
Díaz Mena reconoció la participación de mujeres que regresan al mercado laboral, jóvenes en búsqueda de su primer empleo, personas mayores y personas con discapacidad, quienes —dijo— “merecen opciones laborales dignas y accesibles”. Recordó que durante su etapa como diputado federal impulsó una iniciativa para que al menos el 1% del personal de las empresas esté integrado por personas con discapacidad, propuesta que también promovió como gobernador.
Asimismo, informó que su administración trabaja para enlazar a las empresas dispuestas a valorar el talento de los grupos vulnerables, mediante ferias que incluyen talleres orientados a fortalecer el perfil laboral de los asistentes. Agradeció el apoyo del sector empresarial y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su mensaje, García Pérez señaló que la feria permite cerrar brechas y transformar realidades al reunir esfuerzos del sector público y privado para ofrecer vacantes, talleres y módulos de orientación.
Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, resaltó que el organismo trabaja con respeto y acciones concretas a favor de las personas con discapacidad física, psicosocial e intelectual, para que ejerzan plenamente sus derechos y alcancen su máximo potencial.
(WCLS)





