En la conferencia matutina de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó junto a su equipo un profundo informe sobre el estado que guarda la política nacional de vivienda. Acompañada por Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); Octavio Romero Oropeza, director general del INFONAVIT; y Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, la mandataria trazó la ruta hacia un modelo más justo y humano para millones de mexicanos.
Con firmeza, la presidenta subrayó que el derecho a una vivienda digna es pilar de su gobierno y dejó claro que se acabaron los tiempos en que este derecho era utilizado con fines especulativos o como un mecanismo de endeudamiento perpetuo. “Nos importa que las viviendas sean habitables, estén bien ubicadas, cuenten con servicios y sean accesibles para quienes más lo necesitan”, expresó. Este modelo —añadió— prioriza el bienestar social y no el lucro inmobiliario.
Tabasco, protagonista en la transformación
En este marco, se dio a conocer que Tabasco será uno de los estados con mayor construcción de vivienda, con 8,748 nuevos hogares contemplados en los contratos ya firmados. Esto lo coloca como una de las entidades prioritarias en esta estrategia de desarrollo social y territorial.
La apuesta es clara: llevar bienestar donde más se necesita, detonar empleo regional y garantizar que cada familia tenga un hogar digno y funcional.
Censo Nacional y nuevas modalidades de acceso a la vivienda
Uno de los instrumentos clave para este rediseño es el Censo Nacional de Viviendas Abandonadas, el cual —al corte actual— ha registrado 842,765 propiedades en 32 estados y más de mil municipios. Con ello, el Gobierno de México busca entender el rezago, documentar los casos de abandono, invasión, vandalización o irregularidades legales, y con base en ello, diseñar soluciones reales y personalizadas.
Entre las principales acciones que se derivarán del diagnóstico nacional destacan:
- Restructuración de créditos impagables, incluyendo congelamiento, reducción de tasa de interés, disminución de mensualidad y quitas al saldo.
- Arrendamiento social con opción a compra, una figura innovadora que permitirá a miles de familias rentar una vivienda con el derecho de adquirirla en el futuro.
- Rehabilitación de viviendas abandonadas para ofrecerlas bajo esquemas accesibles.
- Atención personalizada a través de los Centros de Soluciones CESIS en todo el país.
- Disminución de tasa de interés al 4%, descuentos al saldo total y mensualidades fijas, aplicables desde julio de este año.
Este modelo rompe con décadas de prácticas excluyentes y busca devolver el sentido social a la vivienda. A diferencia de sexenios anteriores, ahora la vivienda será un puente hacia el arraigo, la estabilidad y el bienestar, no un peso que asfixie a las familias mexicanas.
“Construir vivienda es construir comunidad”
Así lo dejó en claro la presidenta Sheinbaum, al reiterar su visión: recuperar la dimensión humana del hábitat, hacer justicia en las colonias olvidadas, y devolver esperanza a quienes por años vieron sus sueños hipotecados por modelos injustos.
Con este anuncio, miles de familias en Tabasco y todo México podrán vislumbrar un nuevo amanecer. Porque tener una casa ya no será un privilegio, sino una base real para vivir con dignidad.
Te puede interesar: Seducen pabellones de Huimanguillo y Jalapa con sus productos en el corte del listón inaugural
FFO










