La titular del Instituto Estatal de la Mujer, Claudia Magaña Lugo, dio a conocer que el Violentómetro ha sido traducido a las lenguas Yokot’an y Ch’ol. Esta iniciativa responde al gran número de mujeres indígenas que viven en Tabasco.
En una entrevista, Magaña Lugo recordó que el próximo 8 de marzo se celebrará el Día Internacional de la Mujer, un día importante para conmemorar y seguir luchando por los derechos de todas las mujeres. También mencionó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha declarado 2025 como el Año de la Mujer Indígena.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Desde su dependencia, se llevan a cabo foros llamados «Voz de la Mujer Indígena», donde se presentan los trabajos realizados por el instituto. Magaña Lugo destacó que entregó un ejemplar del Violentómetro traducido en lenguas Chol y Yokot’an a las titulares de Cultura, Educación, Turismo, al director de la Universidad Intercultural y al titular de Finanzas.
Este documento se distribuye al final de las pláticas de sensibilización sobre temas como la violencia y el noviazgo violento, que se llevan a cabo en escuelas, preparatorias y universidades. Además, las pláticas también estarán disponibles en las dos lenguas indígenas.
Te puede interesar: Más de 7 mil nuevos aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro iniciarán capacitaciones
Finalmente, Magaña Lugo destacó que, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, se firmaron convenios para traducir programas importantes en lenguas Ch’ol y Yokot’an.
Por: Miguel Mayo (WCLS)











