El miedo a la delincuencia sigue latente en varias ciudades del país, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este primer trimestre de 2025.
Villahermosa, Tabasco, se posiciona nuevamente como la ciudad donde la percepción de inseguridad es más alta, con un 90.6 % de sus habitantes señalando sentirse inseguros. Aunque esta cifra representa una leve mejora respecto al cierre de 2024, con una reducción del 4.7 %, la capital tabasqueña conserva el primer lugar en este preocupante listado.
Le siguen de cerca Culiacán, Sinaloa, con un 89.7 %; Fresnillo, Zacatecas, con 89.5 %; Uruapan, Michoacán, con 88.7 %; Irapuato, Guanajuato, con 88.4 %, y Chimalhuacán, Estado de México, donde el 86.1 % de los ciudadanos compartieron esta misma percepción de inseguridad.
El informe también refleja una diferencia significativa entre géneros: el 67.5 % de las mujeres dijeron sentirse inseguras en su ciudad, en contraste con el 55.0 % de los hombres. Esta brecha destaca cómo la violencia y el temor afectan de manera desproporcionada a las mujeres en el entorno urbano.
La encuesta, que se realiza trimestralmente, ofrece un termómetro de cómo vive la población la seguridad en sus espacios cotidianos, y sigue siendo una herramienta clave para entender los retos en materia de prevención del delito en México.
TE PUEDE INTERESAR: Solo 6 candidatos incumplieron con el Sistema Conóceles: Elizabeth Nava Gutiérrez










