En el marco de la edición 28 del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), las reconocidas figuras del medio audiovisual Rosy Ocampo y Verónica Castro recibieron un homenaje por su trayectoria profesional y su impacto en la industria del entretenimiento en México.
La ceremonia se llevó a cabo en el Instituto Allende, donde Ocampo fue distinguida con el Galardón de Plata “Más Cine”, y Castro con el reconocimiento La Musa, ambos entregados por Sara Hoch, directora del GIFF, y Cristina Prado, presidenta de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión.
Rosy Ocampo, productora de reconocidas telenovelas con contenido social, agradeció el homenaje destacando la vigencia de la televisión en México. «Sabemos que México es uno de los pocos lugares en donde la televisión sigue siendo muy relevante”, expresó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
La productora subrayó que este reconocimiento no es solo para ella, sino para su equipo creativo conformado por guionistas, directores e investigadores que desarrollan contenido original con impacto social. “La parte del entretenimiento es fundamental, pero de la mano va la parte del contenido, un contenido que tiene que ver con cambiar vidas, con cambiar percepciones”, puntualizó.
Por su parte, Verónica Castro recibió una ovación por su trayectoria artística de más de cinco décadas. Con visible emoción, destacó el valor simbólico del reconocimiento: “No es un premio más, es un premio muy importante, por lo que significa para mí y para todas las mujeres que represento”.
Castro recordó los desafíos que enfrentó como mujer en la industria del entretenimiento, afirmando que, al inicio de su carrera, “teníamos que demostrar el doble y callar muchas cosas que nos dolían”. Llamó a seguir construyendo espacios seguros y equitativos para las mujeres creadoras, y celebró que “cada reconocimiento que se da a una mujer en el cine es una semilla de igualdad”.
Te puede interesar: “México ya hizo todo lo que tenía que hacer”: Ebrard pide calma ante aranceles del 30% de EU
Ambas homenajeadas ofrecieron una clase magistral como parte del festival, en la que compartieron un recorrido por sus trayectorias profesionales y reflexiones sobre los retos y aprendizajes vividos en la industria.
La escultura de La Musa, de acuerdo con los organizadores, simboliza la gratitud hacia las mujeres que han entregado su vida al audiovisual con compromiso y responsabilidad.
(WCLS)










