Los casos de miasis por gusano barrenador en México incrementaron a 17, informó la Secretaría de Salud federal (SSA). Según un comunicado de la dependencia, 15 de los casos se han detectado en Chiapas y los dos restantes en Campeche.
Cuatro de los portadores son mujeres y los trece restantes son hombres, cuyas edades varian entre los 25 y 86 años, detalló la SSA. Agregó que ocho de los pacientes ya fueron dados de alta, siete permanecen hospitalizados y dos más se reportan estables con tratamiento ambulatorio.
Cabe recordar que el primer caso de miasis por gusano barrenador en el país se detectó en abril de este año.
¿Qué es la miasis por gusano barrenador?
La miasis por gusano barrendor es una infestación parasitaria causada por larvas de moscas que viven en el tejido vivo de animales y seres humanos.
Puede afectar tanto a personas como animales, especialmente en áreas donde hay problemas de higiene o exposición a moscas.
Ocurre cuando las moscas depositan sus huevos en heridas, úlceras o incluso en órganos internos. Las larvas, que eclosionan de estos huevos, se alimentan de tejido vivo, causando daño y potencialmente infección.
Las personas con heridas abiertas, úlceras o condiciones que afectan su sistema inmunológico (como desnutrición o inmunodepresión) están en mayor riesgo de miasis.
Igualmente quienes viven en áreas rurales o trabajan con ganado.
La miasis por gusano barrenador provoca dolor, irritación y mal olor en el tejido. Puede afectar partes delicadas como nariz, boca, ojos y oídos.
La miasis se puede prevenir lavando y cubriendo heridas que se tengan en la piel, a fin de que las moscas no depositen sus huevecillos.
También sirve utilizar manga larga, pantalones y repelente para ahuyentar a las moscas.
Es recomendable mantener los patios limpios, ordenados y libres de desechos orgánicos.
En caso de notar una lesión extraña que duele y no sana se pide acudir al médico de inmediato y no automedicarse.
TE PUEDE INTERESAR: Festejan a Sheinbaum en la ‘mañanera’ por su cumpleaños










