La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha pedido a la población mantenerse alerta sobre la situación de la influenza H5N1, que se espera sea un tema relevante durante este año.
Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos Emergentes (PUIREE), destacó que en 2024 se registraron cambios importantes relacionados con los virus de la influenza. Entre ellos, mencionó la adaptación del virus de la influenza aviar para infectar vacas lecheras, lo que llevó a nuevas regulaciones para monitorear la producción de leche y sus derivados.
Aunque no se trata de una situación alarmante, Rodríguez Álvarez advirtió que la vigilancia sobre estos virus será más intensa en 2025.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
El 6 de enero, se reportó la muerte de un hombre de 68 años en Louisiana, EE.UU., a causa de la influenza aviar H5N1. El individuo, que presentaba varias comorbilidades, se contagió por contacto con aves de traspatio y silvestres.
En México, actualmente no hay casos de esta influenza, pero se ha intensificado la vigilancia preventiva sobre estos virus. Además, el país cuenta con el Sistema de Vigilancia Centinela, que monitorea infecciones respiratorias como la influenza, los coronavirus y otros virus respiratorios.
Rodríguez Álvarez explicó que el mayor riesgo recae sobre las personas que trabajan en granjas o en contacto con animales potencialmente infectados, por lo que recomendó la vigilancia virológica tanto en humanos como en animales, así como la vacunación contra la influenza para el personal que labora con animales. También sugirió monitorear el ganado lechero proveniente de Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum afirma que habrá buena relación con Trump, pero sin subordinación; ‘ante EU, con la frente en alto’
KCQ











