La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que durante la tarde-noche de este martes podrían volver a observarse auroras boreales en el territorio nacional, especialmente en estados del norte, como resultado de una fuerte actividad solar.
De acuerdo con el investigador del Instituto de Geofísica, Juan Américo González Esparza, este fenómeno natural se presenta con mayor frecuencia en países ubicados en altas latitudes, como Finlandia, Suecia, Noruega o el norte de Rusia. Sin embargo, cuando ocurren vientos solares intensos, pueden ser visibles también en zonas más cercanas al ecuador, como ocurrió recientemente en México.
El especialista explicó que las auroras se producen cuando partículas cargadas provenientes del Sol ingresan a la atmósfera terrestre y colisionan con sus moléculas, generando destellos luminosos de distintos colores.
Te puede interesar: El jugador de Pumas, Ramsey, ofrece casi 200 mil pesos por encontrar a su perro
“Se observaron auroras en estados del norte como Baja California, Sonora, Zacatecas, Chihuahua y Nuevo León, algo extraordinario por la posición geográfica del país”, detalló González Esparza.
El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), en colaboración con la UNAM, mantiene un monitoreo constante de la actividad solar y de sus posibles efectos en la Tierra, con el objetivo de prevenir afectaciones a los sistemas tecnológicos y de comunicación.
Finalmente, las instituciones aclararon que este fenómeno no representa ningún riesgo para la salud, y reiteraron su compromiso de seguir informando sobre la evolución de la actividad solar y las condiciones que permitan apreciar nuevamente las auroras en el cielo mexicano.










