El presidente Donald Trump ordenó al Departamento de Comercio que cambie la forma en que la Oficina del Censo recopila datos, buscando excluir a los inmigrantes que están en Estados Unidos sin autorización, dijo el jueves.
Las recopilaciones de datos del censo se basarán en «hechos y cifras de hoy en día y, lo que es más importante, utilizan los resultados e información obtenida de la Elección Presidencial de 2024», dijo el presidente republicano en su red social, una indicación de que podría intentar incorporar su política en el trabajo de encuestas que mide desde la pobreza infantil hasta las operaciones comerciales.
Trump enfatizó que, como parte de los cambios, las personas que están «ilegalmente en nuestro país» quedarán excluidas de los conteos del censo.
Su publicación en Truth Social encaja en un patrón general en el que intenta remodelar a su gusto las medidas básicas de cómo funciona la sociedad estadounidense, un proceso que abarca desde las cifras mensuales de hasta cómo se trazan los distritos parlamentarios de cara a las elecciones intermedias de 2026. Pero podría haber impugnaciones legales si intentara remodelar el censo, que también guía la distribución de empleo de $2.8 billones de dólares en fondos federales a los estados para carreteras, atención médica y otros programas.
En una decisión tomada en 2019, la Corte Suprema impidió que Trump agregara una pregunta sobre ciudadanía al censo de 2020. La 14ta Enmienda dice que «el número total de personas en cada estado» debe contarse para obtener la cifra utilizada para la distribución, el proceso de asignación de escaños en el Congreso y los votos del Colegio Electoral entre los estados con base en la población.











