El Gobernador Javier May Rodríguez afirmó que, con la renovación estratégica de la Estación Tenosique del Tren Maya, Tabasco tiene camino para un mejor destino y se prepara para transitar hacia una etapa de diversificación de sus actividades económicas, donde el turismo y la agroindustria tengan mayor protagonismo, sobre todo para cuando la era petrolera termine su ciclo.
El Tren Maya, acentuó, reconecta a las comunidades, significa protección para las zonas arqueológicas, cuida y protege el medio ambiente, contrario a lo que en su momento dijeron los adversarios, en el sentido de que “iba a destruir los cenotes, que iba acabar con la selva, los árboles, que iban a desaparecer los jaguares y que iba haber un ecocidio”.
Dijo que pese a esa campaña de desinformación abierta y de mentiras inventadas para tratar de frenar una obra sin justificación alguna, este gran proyecto, único en el mundo, logró salir adelante con el apoyo de los pueblos y las comunidades originarias, ejidatarios y campesinos que defendieron y la hicieron suya, pues va a impulsar el desarrollo del estado y de todo el sureste.
En su conferencia de prensa de este martes, el mandatario reconoció que el pueblo es mucha pieza y no se dejó engañar, por lo que confió que lo mismo sucederá con los detractores del Museo Nacional Olmeca, que “se oponen a algo que desconocen, que no es real, es decir, están peleando contra sombras”, porque ni siquiera está concluido el proyecto ejecutivo.
“Por eso decimos que esta figurita ya la vimos y está repetida. La verdad es que el Tren Maya allí está y las zonas arqueológicas que fueron intervenidas para mejorar su conservación, también hay museos para mostrar la riqueza de la cultura de la Gran Nación Maya. Allí están los cenotes, las selvas, los árboles, la fauna, nada se destruyó, todo sigue allí para orgullo de nuestro país”, enfatizó.
El jefe del Ejecutivo planteó que pronto se dará a conocer una propuesta de incentivos fiscales dirigida a hombres y mujeres de negocios que quieran invertir en la zona de Los Ríos de Tabasco, como parte de un proyecto integral que detonará el turismo en la región, porque lo que se pretende es que, al menos, el 10 por ciento de los paseantes que llegan a la Riviera Maya, esto es, unos tres millones de personas, puedan internarse hacia los estados de Tabasco y Chiapas.
Aseveró que el turismo está llamado a ser la palanca del desarrollo de nuestro estado, por lo que se trabaja en la generación de condiciones para que se ponga en marcha toda la infraestructura que requiere la llamada “industria sin chimeneas”, desde las carreteras, la movilidad, unidades de salud y hoteles, hasta la formación de recursos humanos para la prestación de servicios.
May Rodríguez recordó, en ese contexto, que el próximo lunes 14 de julio el Gobierno del Pueblo presentará durante su conferencia matutina el Plan Villahermosa 2030, que contiene “todo lo que vamos a hacer en materia de infraestructura, lo que tiene que ver con la movilidad, con el transporte público, con el nuevo Centro Convenciones, y acciones que se llevarán a cabo para mejorar la infraestructura del municipio de Centro”.
TE PUEDE INTERESAR: Supervisa Yolanda Osuna avances de obras en caminos rurales para mejorar la movilidad en Centro











