Julieta Campos Jiménez, Flor Tabasco 2016, se pronunció para frenar las controversias y el odio en redes sociales en contra de las futuras aspirantes a la Flor Tabasco 2025, a través del “Tratado de las flores”.
En su visita al foro de Ahora Tabasco Noticias, quien representó al municipio de Nacajuca hace 9 años, consideró que hoy más que nunca es importante privilegiar la salud mental de las participantes, por lo que recordó que el año pasado se creó el primer Código de Ética, cuyo contenido está confirmado por recomendaciones de embajadoras de Cárdenas principalmente, las primeras impulsoras en este tipo de tratados.
Explicó que el “Tratado de las flores” tiene como finalidad promover la sororidad, empatía entre las participantes, recomendaciones y consejos, con toda la intención de que en futuras generaciones se eviten errores y situaciones incómodas que usualmente se presentan en este tipo de eventos.
Explicó que este Código no sólo está desarrollado para las jóvenes embajadoras, también para los padres de familia, estilistas, público en general, medios de comunicación que realizan la cobertura y, por supuesto, los organizadores del evento.
Campos Jiménez contó que este movimiento inició en el 2022; sin embargo, fue hasta 2024 cuando se presentó -de forma oficial- el “Tratado de las flores”.
Y es que, en 2016, cuando fungió como embajadora de Nacajuca, también recibió odio de muchos asistentes, “te aguantas, sonríes, posas, pero por dentro empiezas a sentirte mal; eso no se puede permitir, hay que darle importancia a la salud mental. No es fácil pararse frente a todo el estado”, afirmó
Actualmente, en este movimiento de sororidad y empatía participan 147 exparticipantes, una de ellas la primera flor de 1973, Victoria Aysa Bernat.
Con la visita de Julieta Campos Jiménez inicia una serie de entrevistas que Ahora Tabasco sostendrá con exflores y exembajadoras de Tabasco.
Te puede interesar: Llegan 180 elementos a reforzar operativo «Tabasco Seguro»
Eliseo Méndez (FFO)











