La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó la muerte de dos senderistas mexicanos tras un accidente registrado en la previa en el Parque Torres del Paine, ubicado en Chile.
Por medio de un mensaje en redes sociales, la Cancillería mexicana indicó que tan pronto se confirmó el accidente, la Embajada de México en Chile atendió la situación con base en la información brindada por las autoridades locales.
SRE continuará apoyando y brindando la asistencia consular requerida, y destacó que la Embajada en Chile está en contacto con los familiares de los mexicanos muertos para ofrecerles toda la ayuda necesaria.
“La Cancillería reitera sus condolencias a familiares y amistades de las víctimas”, puntualizó la SRE.
Las labores para recuperar los cinco cuerpos de los turistas muertos en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Región de Magallanes, al extremo sur de Chile, comenzaron este miércoles 19 de noviembre de 2025 y se ejecutarán en función de las condiciones meteorológicas del lugar, afirmó la Delegación Presidencial de la zona.
“Cuando existan ventanas se van a aprovechar para las labores operativas, hay una coordinación al instante entre el Comando de Incidente y la Fuerza Aérea de Chile y mientras haya condiciones de seguridad para sobrevolar y proceder con la evacuación, se van a realizar”, señaló el delegado presidencial de la Región de Magallanes, José Ruiz, tras una reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional.
Ruiz también confirmó que los cuerpos de los fallecidos serán trasladados a la ciudad de Puerto Natales, a unos 60 kilómetros del parque natural.
Las autoridades confirmaron la muerte de cinco excursionistas, entre ellos dos mexicanos, en Torres del Paine, tras una fatídica excursión por una de sus rutas más inestables. Otros cuatro fueron encontrados con vida tras una exhaustiva búsqueda.
Los equipos de emergencia explicaron que un fuerte cambio en las condiciones climáticas de la zona registrado el lunes habría provocado el extravío de los excursionistas, quedando expuestos a nevadas y vientos que llegaron a los 190 kilómetros por hora, lo que les impidió continuar con el circuito de trekking conocido como la ‘O’, que da una vuelta completa al parque nacional.
TE PUEDE INTERESAR: A proceso cinco detenidos por violencia en la Marcha de la ‘ Generación Z ‘




