Chiapas continúa encabezando los índices de pobreza en México. De acuerdo con datos del extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), siete de los diez municipios más pobres del país se encuentran en territorio chiapaneco, mientras que los restantes pertenecen a Oaxaca y Guerrero.
El informe señala que Santo Domingo Tonaltepec, en Oaxaca, ocupa el primer lugar nacional, con 98.9 % de su población en situación de pobreza. Le sigue San Juan Cancuc (Chiapas), con 98.7 %, y San Lucas Camotlán (Oaxaca), con 98.1 %.
En los siguientes puestos aparecen los municipios chiapanecos de Chalchihuitán (97.9 %), Chenalhó (97.8 %), y Pantelhó y Tila, ambos con 96.9 %, así como Oxchuc (96.8 %) y Santiago El Pinar (96.2 %).
Además del alto porcentaje de población en pobreza, en varios de estos municipios la pobreza extrema alcanza niveles alarmantes. En Chalchihuitán, por ejemplo, 73.8 % de los habitantes viven en condiciones de carencia severa; en Chenalhó, el 67.2 %; en San Juan Cancuc, el 63.2 %; y en Pantelhó, el 62.4 %.
El reporte confirma que las comunidades indígenas y rurales del estado continúan enfrentando los mayores retos en materia de desarrollo social, acceso a servicios básicos, salud y educación, manteniendo a Chiapas como una de las entidades con mayor desigualdad del país.
TE PUEDE INTERESAR: Más de 200 viviendas afectadas en Chiapas por lluvias del frente frío número 13
KCQ











