La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó este viernes la implementación del nuevo arancel del 19% aplicado a productos adquiridos en plataformas de comercio electrónico de países sin tratados comerciales con México, afectando principalmente a empresas chinas como Shein y Temu.
Sheinbaum explicó que estas plataformas, inicialmente diseñadas para compras individuales, estaban siendo usadas para importar productos con fines comerciales sin pagar los impuestos correspondientes. “Detectamos que se estaban utilizando para traer mercancía en grandes volúmenes y después revenderla, lo cual requiere el pago de impuestos”, afirmó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
La mandataria también señaló que la entrada masiva de estos productos ha perjudicado a empresas familiares del sector textil en México, muchas de las cuales han cerrado debido a la competencia desleal. “Este mecanismo fortalece a la industria textil nacional, al garantizar que quienes importan para la venta cumplan con sus obligaciones fiscales”, añadió.
El arancel, que entró en vigor el 1 de enero, es parte de una política más estricta contra el contrabando asiático. El jueves, el Gobierno mexicano confiscó 3 millones de piezas de mercancía ilegal, mayormente provenientes de Asia.
La medida también responde a las presiones de los socios comerciales de México en el T-MEC, que han señalado al país como un posible «trampolín» para la entrada de productos chinos en el mercado norteamericano.
TE PUEDE INTERESAR: Rescatan a 25 migrantes cubanos abandonados en Chiapas
KCQ










