• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

Senado aprueba Ley de Telecomunicaciones; oposición la llama ‘Ley Censura’

El Senado aprobó una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que sustituye al IFT por una nueva agencia y amplía causas para suspender transmisiones. Aunque el oficialismo la defiende como un avance social, la oposición la señala como un riesgo para la libertad de expresión.

by Ahora Tabasco
junio 29, 2025
in Nacional, Política, Portada
0
ComparteTweet

El Senado de la República aprobó la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, bautizada por la oposición como la «Ley Censura», al considerarla un atentado contra la libertad de expresión. La votación en lo general fue de 77 votos a favor y 30 en contra, y en lo particular se aceptó una reserva relativa a la suspensión precautoria de transmisiones. El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados para continuar con el proceso legislativo.

¿Qué propone esta nueva ley?

Según el Senado, la legislación busca fortalecer a los medios comunitarios, indígenas y públicos, garantizando su acceso a la radiodifusión con un enfoque multicultural y de derechos humanos. El documento plantea una reestructuración del marco institucional, regulatorio y operativo del sector, para favorecer a medios sin fines de lucro con mayor viabilidad financiera y legal.

Uno de los cambios más relevantes es la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que será sustituido por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Esta nueva agencia contará con una Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un órgano con independencia técnica y operativa, integrado por cinco comisionados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.

Servicios públicos de interés general

La ley reconoce a las telecomunicaciones y la radiodifusión como servicios públicos de interés general, esenciales para garantizar derechos como la educación, salud, información y libertad de expresión.

Además, regula la asignación y uso del espectro radioeléctrico, incluyendo nuevas modalidades como esquemas compartidos, redes inteligentes y plataformas de gran altitud. También se contemplan beneficios fiscales y exenciones para concesionarios que operen en zonas de difícil acceso.

Polémica por plataformas digitales

Originalmente, la propuesta incluía el controvertido artículo 109, que facultaba a la ATDT a bloquear temporalmente plataformas digitales que incumplieran la normativa. La inclusión de esta medida provocó una oleada de críticas, lo que llevó a la presidenta Claudia Sheinbaum a solicitar su eliminación o modificación, aclarando que “nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie”.

Finalmente, el artículo fue eliminado del dictamen, así como el esquema de propaganda extranjera, que también generaba preocupación.

Te puede interesar: Sheinbaum destaca compromiso con la inclusión y los derechos LGBTTTIQ+

Suspensión de transmisiones

Otro punto polémico es la ampliación de las causales para la suspensión de transmisiones de radio y televisión. Para la oposición, este apartado representa un riesgo para la libertad de expresión y el derecho a la información.

El PRI y el PAN calificaron la legislación como un retroceso democrático, mientras que expertos como Gabriel Sosa Plata, académico de la UAM Xochimilco, matizaron que esta figura legal ya existía desde 2014 y nunca ha sido aplicada. Aclaró que debe existir un procedimiento administrativo formal antes de ordenar cualquier suspensión, lo cual impide que se ejerza de manera arbitraria.

(WCLS)

Visitas: 474
Previous Post

Realizará Centro Festival de Lectura con la participación de más de 650 niños y niñas

Next Post

La Iglesia mexicana reconoce errores y busca reconectar con los jóvenes.

Ahora Tabasco

Next Post
La Iglesia mexicana reconoce errores y busca reconectar con los jóvenes.

La Iglesia mexicana reconoce errores y busca reconectar con los jóvenes.

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.