El titular de la Secretaría de Movilidad de Tabasco (Semovi), Rafael Elías Sánchez Cabrales, informó que se recibieron 1,932 solicitudes en la primera fase del programa de regularización de motocarros, conocido como “Pochi”, diseñado para ordenar este tipo de transporte en la entidad. De ese total, 40 solicitudes fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos establecidos.
Durante la conferencia matutina del gobernador Javier May Rodríguez, Sánchez Cabrales explicó que Comalcalco fue el municipio con mayor número de trámites, acumulando 445 solicitudes.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
El funcionario detalló que el pasado 25 de julio se publicó la primera lista con 1,011 transportistas aprobados para avanzar en el proceso. Asimismo, anunció que una segunda lista, con 300 nombres, será publicada este lunes, mientras que una tercera lista, prevista para el jueves, incluirá aproximadamente 600 personas más, con lo cual se cubrirán la totalidad de las solicitudes recibidas.
Sobre los rechazos, explicó que se debieron principalmente a que los solicitantes no pudieron comprobar que ya brindaban el servicio, condición indispensable para evitar una expansión descontrolada del motocarro en el estado.
Te puede interesar: La Quinta Grijalva se consolida como espacio cultural abierto al pueblo: Javier May
Sánchez Cabrales detalló que el proceso de regularización consta de cuatro etapas:
- Publicación de la convocatoria.
- Emisión de resultados tras un estudio técnico de factibilidad.
- Inspección física de las unidades por parte de Semovi.
- Alta vehicular y emplacamiento, a cargo de la Secretaría de Administración y Finanzas.
El programa “Pochi” busca establecer un orden en la operación del servicio de motocarros y garantizar que se preste de manera segura, legal y con apego a criterios de movilidad sostenible en Tabasco.











