La Secretaría de Marina informó el cierre temporal de varios puertos en el litoral del Pacífico mexicano como medida preventiva ante una posible amenaza de tsunami, luego del sismo de magnitud 8.8 registrado en Rusia.
Según el Boletín 007, emitido a las 7:44 horas por el Centro de Alerta de Tsunamis, se han detectado variaciones inusuales en el nivel del mar en distintas zonas costeras del país. Aunque hasta el momento no se reportan afectaciones graves, la autoridad marítima exhortó a la población a evitar actividades turísticas, ribereñas y de navegación, especialmente en las zonas señaladas.
Embarcaciones mayores:
- Zihuatanejo, Guerrero
- Puerto Chiapas, Chiapas
Embarcaciones menores:
- Cabo San Lucas, Baja California
- Zihuatanejo, Guerrero
- Puerto Chiapas, Chiapas
Semar emite alerta de tsunami para el Pacífico mexicano
El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) de México emitió este martes por la noche una alerta preventiva para las costas del Pacífico mexicano, luego del terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península rusa de Kamchatka.
El evento sísmico se registró a las 23:25 GMT, frente a las costas del sur de Kamchatka, provocando una reacción inmediata de las autoridades mexicanas ante posibles efectos sobre el litoral nacional. De acuerdo con el boletín oficial, se prevé el arribo de olas menores a 20 centímetros en zonas costeras mexicanas, a partir de las 02:00 horas (08:00 GMT) del miércoles 30 de julio.
La Semar exhortó a la población a mantenerse alejada de las playas y tomar precauciones ante la presencia de corrientes fuertes en la entrada de zonas marítimas, recomendando seguir exclusivamente los canales oficiales para futuras actualizaciones.
TE PUEDE INTERESAR: Del 1 al 5 de agosto, regresa la Feria de Afores al Zócalo de la Ciudad de México










