El próximo 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, ejercicio que busca fortalecer la cultura de la prevención y preparar a la ciudadanía frente a un escenario de gran magnitud.
Bajo la hipótesis de un sismo de 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, la Coordinación Nacional de Protección Civil pondrá a prueba protocolos de evacuación y reacción en las 32 entidades federativas del país.
Participación institucional y ciudadana
Las dependencias públicas, empresas, escuelas y organizaciones sociales que deseen participar deben registrar sus inmuebles antes del 18 de septiembre a las 11:59 horas en la plataforma oficial del Gobierno de México. Esta acción permite medir la capacidad de respuesta y reforzar los planes internos de protección civil.
El llamado no es exclusivo para instituciones: se invita a todas las familias mexicanas a sumarse. Realizar un simulacro en casa, revisar las rutas de evacuación, preparar la mochila de emergencia y acordar puntos de reunión seguros, es parte del compromiso ciudadano.
Alertas y tecnología de sincronía
En esta edición, se activarán 14,491 altavoces en distintas entidades y, por primera vez, se pondrá a prueba la alerta vía telefonía celular, mediante la tecnología Cell Broadcast. El mensaje especial llegará acompañado de sonido y vibración, incluso en teléfonos bloqueados o sin saldo, garantizando que la señal llegue a toda la población.
Para recibir la alerta, es importante que las y los usuarios revisen en sus dispositivos la activación de las alertas de emergencia inalámbricas.
Un ejercicio por la vida
El simulacro no es un trámite ni una formalidad: es una oportunidad para salvar vidas. México, marcado por la memoria de los sismos de 1985 y 2017, ha aprendido que la prevención y la reacción organizada son claves para reducir riesgos y proteger a las comunidades.
Hoy más que nunca, la invitación es a participar, registrar inmuebles, abrir las puertas de hogares y centros de trabajo a la prevención y, en unidad, demostrar que la cultura de la protección civil es un compromiso compartido.
TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a 4 mujeres en hechos distintos al norte de Veracruz
Grace Bravata (FOH)











