Después de tres años y cuatro meses de espera, el Metro de la Ciudad de México (CDMX), el segundo más grande de Latinoamérica, reabre por completo este domingo la Línea 1.
En energía eléctrica de alta y baja tensión se instalaron 336 km de charolas y más de 2 mil km de cableado. Otro de los bloques de sustitución fue el sistema de drenaje y cárcamos, que tuvo un cambio en sus 40 km de longitud.
Se instaló una red de 200 kilómetros de fibra óptica de 46 hilos y una red LTE de 80 km de cable radiante (…) Esto quiere decir que el Metro tendrá su propia red celular”, explicó Calderón Aguilera.
Entre otros agregados están nuevos torniquetes, luminarias tipo led y sistemas de control y seguimiento tipo CBTC, siendo este último de los más “novedosos” para promover la seguridad de los usuarios y ubica al Metro a “la altura de uno de los mejores del mundo”.
La nueva línea 1 contará con 5 mil 952 cámaras, 2 mil 808 van a bordo de los trenes y 3 mil 144 están en andenes vestíbulos y entradas del Metro”, enumeró.
Sobre esta renovación, que tuvo una inversión de 37 mil millones de pesos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aclaró que “no fue de mantenimiento mayor, fue un cambio total. Todos los aspectos del Metro fueron transformados y renovados, ni un tornillo quedó de antes”.
Hoy, con la reapertura total de #LaNuevaLínea1, el @MetroCDMX evoluciona en la capital de la transformación.
La estación Observatorio se convierte en un verdadero Palacio de la Movilidad, por su diseño, funcionalidad y servicio.
El Metro no solo son las venas de la ciudad: es su… pic.twitter.com/ys0tjJN4YP— Adrián Rubalcava (@AdrianRubalcava) November 16, 2025
En cuanto al extenso tiempo de trabajo -una de las grandes críticas de los usuarios– contestó que ha sido la renovación “más rápida de todo el mundo, tomando en cuenta las líneas que se han renovado en otros países”.
“Ahora tenemos un metro para otros 50 años más”, dijo la titular del Ejecutivo de la capital, quien también recordó que el ahora llamado “complejo observatorio”, por el nombre de la estación, conectará con el Tren Insurgente proveniente de la ciudad de Toluca, terminal que se incorporará con la estación de autobuses foráneos donde llega diez líneas de este transporte.
El tren México-Toluca será inaugurado a finales de enero de 2026 por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La también conocida como “línea rosa” del Metro fue la primera en construirse a nivel nacional en 1969, su edificación se realizó durante 27 meses, mientras que su remodelación, impulsada por Sheinbaum, tomó un total de 40 meses.






