• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

Se cumplen 87 años que México obtuvo su soberanía sobre el petróleo

La Expropiación Petrolera hizo realidad la soberanía de la Nación sobre sus recursos naturales, establecida en el artículo 27 de la Constitución que establecía

by Ahora Tabasco
marzo 18, 2025
in Nacional, Portada
0
ComparteTweet

Después de la Revolución Mexicana, uno de los episodios más importantes que se dieron en el siglo XX fue la Expropiación Petrolera, convirtiéndola en un hecho histórico que marcó la segunda mitad del siglo XX y contemporáneo del país azteca.

Tras un conflicto entre las compañías petroleras privadas y los trabajadores mexicanos, en el que las compañías se negaron a solucionar las demandas laborales, el 18 de marzo de 1938 el presidente Lázaro Cárdenas expropió la industria petrolera.

La Expropiación Petrolera hizo realidad la soberanía de la Nación sobre sus recursos naturales, establecida en el artículo 27 de la Constitución que establecía.

Según el sitio web oficial del gobierno de México, el 18 de marzo de 1938 el presidente y general Lázaro Cárdenas del Río, expidió́ el decreto de la Expropiación Petrolera, que consistió́ en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria para convertirse en propiedad de los mexicanos.

Con este mandato se estableció́ que México tendría el control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, lo que le permitiría tener recursos económicos adicionales a los que provienen de los impuestos, productos, derechos o aprovechamientos.

En agosto de 1936, con el apoyo de Cárdenas se constituyó́ el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, cuya finalidad era buscar por parte de las petroleras extranjeras salarios más justos, prestaciones y contratos colectivos de trabajo.

En enero de 1937, los sindicatos petroleros estallaron en huelga en exigencia de sus derechos. La Junta de Conciliación y Arbitraje falló a favor de los trabajadores, pero las empresas petroleras se negaron a acatar la resolución. Cárdenas entonces ordenó una investigación que indagara en las utilidades de las compañías para determinar si podían pagar las prestaciones demandadas por los trabajadores.

¿El resultado? Las ganancias de las empresas eran mucho más elevadas de las declaradas, por lo que podían cubrir las demandas de los trabajadores y el pago de más impuestos.

La industria petrolera de México contribuyó a mejorar la calidad de vida de los mexicanos e impulsar otros sectores de la economía, aun después de las reformas energéticas impuestas por los regímenes neoliberales que favorecieron los intereses privados y detrimento del gasto en obra social.

Durante muchos años el desarrollo económico y la infraestructura para los servicios del país como carreteras, escuelas, clínicas, hospitales y más han sido financiados principalmente con los ingresos petroleros.

 

Te puede interesar: Asesinan al ex alcalde de San Pedro Mixtepec, Javier Cruz Jiménez

FFO

Visitas: 465
Tags: Expropiación petroleraLÁZARO CÁRDENASmexico
Previous Post

Congreso CDMX aprueba dictamen de corridas de toros sin violencia

Next Post

Listo el Centro de Convenciones para la elección de la Flor de Oro 2025

Ahora Tabasco

Next Post
Listo el Centro de Convenciones para la elección de la Flor de Oro 2025

Listo el Centro de Convenciones para la elección de la Flor de Oro 2025

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • Brugada plantea “repoblación” del Centro Histórico con 3 mil viviendas sociales al año
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.