El funcionario también se refirió a la disposición de “compartir tecnologías de extracción de petróleo en condiciones geológicas difíciles, así como tecnologías para mejorar la eficiencia del procesamiento de petróleo”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Además, según Tsiviliov, el Gobierno ruso está dispuesto a colaborar con tecnologías para la generación y el transporte de energía eléctrica “hasta cada localidad, cada vivienda y cada empresa”.
En ese sentido, el titular del ministerio de Energía invitó a las empresas mexicanas a “la cooperación” con las compañías rusas en este sector.
Según un análisis de la agencia calificadora Fitch Ratings publicado este año, la dependencia de México del gas natural estadounidense, origen del 70% de sus importaciones, aumentará en medio de las tensiones comerciales desatadas tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Te puede interesar: Trump revela un “posible” acuerdo con la Universidad de Harvard, tras meses de pugna
En el documento, Fitch anticipó que las importaciones de gas natural estadounidense serán impulsadas por una creciente demanda de energía, una producción interna limitada y la expansión de la infraestructura de gasoductos.
(WCLS)