La industria panadera de México venderá más de 4 millones de Roscas de Reyes en este 2025, una tradición de origen católico que data de la Edad Media y que tiene un fuerte arraigo en el país. Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), las ventas generarán más de 2,250 millones de pesos, beneficiando a más de 10,000 panaderías en todo México.
La tradición de la Rosca de Reyes comenzó en Francia durante la Edad Media, donde se escondía un haba en una rosca de pan dulce adornada con frutas y azúcar. Quien encontraba el haba era proclamado «rey», en referencia a los Reyes Magos. Gracias al intercambio cultural con Europa, esta costumbre llegó a México a mediados del siglo XX, donde se ha mantenido viva hasta hoy.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
En cuanto a las ventas, se estima que el 77% de las Roscas se venden entre el 4 y 7 de enero, con más del 60% de ellas de tamaño grande, para 8 a 10 personas. De acuerdo con datos de Sam’s Club, los mexicanos en promedio prueban al menos dos tipos diferentes de Rosca, una con la familia y otra en el trabajo, escuela o con amigos, según la Cámara Nacional de Comercio Pequeño (Canacope).
En México, la Rosca de Reyes está vinculada con una tradición adicional: quien encuentra el muñequito dentro de la rosca se convierte en el padrino o madrina del niño, y debe llevarlo a bendecir a la iglesia el 2 de febrero, Día de la Candelaria, además de ofrecer tamales y atole. Esta festividad también es una oportunidad para compartir en familia, acompañando la rosca con chocolate caliente el 6 de enero, tras la llegada de los Reyes Magos.
TE PUEDE INTERESAR: Aseguran en Veracruz más de media tonelada de mariguana con destino a República Dominicana
KCQ










