La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que, en el marco del operativo especial desplegado por el Buen Fin 2025 se han brindado 8,625 asesorías a personas consumidoras a través de sus 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) y del Teléfono del Consumidor.
Según la dependencia, el principal motivo de estas asesorías (4,562 casos) fue orientar a las y los consumidores sobre cómo hacer valer sus derechos. Le siguen los trámites realizados por la institución (2,604) y la canalización a otras autoridades (1,394). El resto corresponde a temas como negativa de entrega de productos, incumplimiento de promociones, publicidad engañosa, cancelación de compras o falta de respeto al precio anunciado.
Hasta el corte de la tarde del sábado, los módulos informativos y brigadas itinerantes de Profeco habían registrado 103 inconformidades. De ellas, 98 fueron conciliadas, una se encuentra en trámite, una no logró conciliarse, dos carecen de datos suficientes y una no compete a la institución.
Producto de estas conciliaciones, la Profeco informó de la recuperación de $484,366.20 pesos en favor de las personas consumidoras.
CDMX lidera quejas
La Ciudad de México encabeza la lista de inconformidades con 25 casos, seguida del Estado de México con 13. Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas registran cinco cada uno; Jalisco, Querétaro, Coahuila y Veracruz, cuatro; y Guerrero, tres.
Las principales causas de queja son el incumplimiento al precio anunciado y a las promociones, ambos con 23 casos, seguido del incumplimiento de oferta con 14; la negativa a la entrega, que suma 10; la negativa a cambio de producto, con seis; el cobro indebido y la negativa a cancelación, con cuatro cada uno; así como la entrega de producto dañado y la cancelación de compra, que registran tres casos respectivamente.
En cuanto a los productos, la Profeco señala que ropa y calzado (17) concentran el mayor número de inconformidades, seguidos de pantallas (12), electrodomésticos (11), alimentos y bebidas (10), motocicletas (8), ropa-accesorios (7) y celulares (5).
Como parte del operativo, la institución ha colocado 3,772 preciadores y 1,379 decálogos con los derechos de las personas consumidoras. También ha realizado 271 vigilancias y monitoreado 20,065 productos en establecimientos físicos.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum pide que Marcha de la Generación Z continúe por la “vía pacífica”
FOH





