Al rendir su primer informe en el segundo periodo de actividades, el rector de la UJAT Guillermo Narváez Osorio reconoció que aún tiene el reto de fortalecer la equidad en el acceso a la educación, así como de lograr mayores recursos para la investigación y para la promoción de una cultura ambientalista.
El teatro universitario fue el marco de ese importante evento atestiguado por el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, ex rectores como Jorge Abdó y Cándida Gil y la esposa del gobernador, Narváez Osorio destacó que pese a los pronósticos, ha logrado elevar los indicadores educativos, financieros, de investigación y administrativos que integran esta institución de nivel superior.
Ante diputados y actores políticos, expuso que su administración se ha caracterizado por ser inclusiva para garantizar una educa de calidad que se ajuste a las necesidades de la sociedad tabasqueña, sin dejar de fosilizar los programas académicos y vinculando la investigación a los sectores productivos y sociales.
“Estoy consciente de que el camino por recorrer exige, esfuerzo continuo, visión estratégica, pero sobretodo requiere a la unidad que nos ha caracterizado como comunidad universitaria”, resaltó en presencia de docentes y admirativos.
El rector de la UJAT, des que mediante una reingeniería financiera en su primera administración se logró sacar a la universidad Juárez del grupo de universidades que hasta el 2020 sufrían anualmente crisis financiera solicitando rescates por parte de las administraciones estatal y federal.
También abundó que la UJAT mantiene vigente el programa de adopta a un estudiante donde juchimanes exitosos, pueden aportar 1,600 pesos mensuales para que alumnos de escasos recursos reciban alimentos durante sus semestres
También dijo que la máxima casa de estudios mantiene un fideicomiso de pensiones y jubilaciones que el año pasado alcanzó los 200 millones de pesos “Ese es sagrado, esa es la bolsa donde se pagará a todos los que hemos entregado nuestra vida a la universidad”.
Habló de los proyectos de digitalización de las carretas, así como dio testimonio de alumnos exitosos que se encuentran de intercambio en otros países y agradeció a los sindicatos, como al área administrativa el apoyo que ha recibido para dar correcta aplicación y transparencia en el manejo de los recursos.
Por último, el representante del gobernador en este evento, José Ramiro López Obrador, reconoció el esfuerzo y el trabajo hecho por Guillermo Narváez, al frente de la máxima casa de estudios, dijo valorar y estimar el haber trabajado ahí y con este discurso, clausuró el evento.

TE PUEDE INTERESAR: Transparencia, rendición de cuentas y corrupción retos para la justicia electoral: Margarita Espinosa Armengol
Liliana Calcáneo (FOH)











