El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, Sergio Antonio Leyva López, presentó su renuncia al cargo este lunes 3 de junio, alegando motivos personales.
El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, confirmó la dimisión del jefe policiaco, quien estaba en funciones desde diciembre de 2022.
Aclaró que su salida no tiene relación con la investigación en curso contra siete elementos municipales, aunque esta se da justo cuando el caso ha escalado a nivel federal.
“El secretario Sergio Leyva presentó su renuncia al cargo”, declaró.
Tras la renuncia, el Ayuntamiento de Culiacán envió una solicitud formal a la IX Región Militar para que proponga a un nuevo titular que dé continuidad a la estrategia de seguridad.
Enfrentamiento entre policías
La salida de Leyva se da mientras la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a siete policías municipales que fueron detenidos la noche del lunes 2 de junio tras agredir a elementos de la Policía Estatal Preventiva.
El altercado ocurrió a las afueras de la clínica “Mi Ciudad”, donde los estatales acudieron a verificar el ingreso de dos personas lesionadas por arma de fuego.
De acuerdo con reportes preliminares, los agentes municipales se enfrentaron con los estatales e incluso reportaron por radio que estaban siendo atacados. Posteriormente, los policías estatales detuvieron a los siete municipales involucrados.
La fiscal general de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez Kondo, informó que el caso fue atraído por la FGR debido al tipo de armamento que portaban los detenidos.
“No hubo reporte previo del ingreso de personas lesionadas a esa clínica. La carpeta de investigación la está integrando la Fiscalía General de la República por el contexto del hecho y el delito de posesión de armas ilegales”, declaró.
Aseguró también que los elementos detenidos fueron puestos directamente a disposición de la FGR y que no se solicitó intervención de la Fiscalía estatal. “No se trata de un tema de coordinación, sino de competencia federal”, subrayó.
Sergio Leyva, quien encabezó la corporación municipal por más de dos años, se reincorpora ahora como agente activo a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. La tensión entre las distintas corporaciones policiacas ha crecido en los últimos meses, y este caso refleja una grave fractura en la coordinación operativa que ya está siendo investigada por instancias federales.
TE PUEDE INTERESAR: OEA destaca tranquilidad y baja participación en las elecciones judiciales de México










