La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, y el gobernador del estado, Javier May Rodríguez, inauguraron este lunes la reactivación del servicio de transporte fluvial en el río Grijalva para beneficiar a más de 340 mil habitantes que diariamente se trasladan de la colonia Gaviotas hacia el centro de Villahermosa.
Durante el acto inaugural, las autoridades abordaron en el paso de “Macuilis” para realizar un recorrido por el río Grijalva y culminar en el malecón Leandro Rovirosa Wade, donde se instaló una galería fotográfica que muestra la historia del servicio fluvial en la ciudad.
En este contexto, la alcaldesa anunció que además del paso Macuilís, inaugurado este lunes, dentro de ocho días entrará en funcionamiento el paso “La Manga”, que conectará con el Mercado José María Pino Suárez.
“Valoramos mucho que nuestro gobernador esté atento a esta demanda de los habitantes de Gaviotas, quienes requerían este cruce directo hacia Villahermosa”, expresó Osuna Huerta ante regidores del Ayuntamiento de Centro, miembros del gabinete estatal, comerciantes del mercado y ciudadanía en general.
La presidenta municipal recordó que el servicio de lanchitas estuvo suspendido durante cinco años debido a la pandemia y a las obras de construcción en ambos márgenes del malecón.
Agradeció a la Secretaría de Marina por la construcción de las embarcaciones que operarán con todos los estándares de seguridad bajo los nombres de “Barrio Mágico” y “Villahermosa”, con un horario de 6:00 a 21:00 horas y un costo de cinco pesos por viaje.
Además de representar una opción de transporte para miles de ciudadanos, Osuna destacó que estas lanchitas también aportan un atractivo turístico al municipio, ya que se integran a un polígono muy importante de Centro, el cual cuenta con una rica historia, cultura y tradición.
Por su parte, el gobernador anunció ante los asistentes que en cuatro días iniciará el dragado del río de la Sierra, así como el análisis de un nuevo proyecto de ruta fluvial que conectará las colonias Indeco y Pueblo Nuevo, reafirmando que el transporte fluvial es parte esencial de la identidad y comunicación histórica de Tabasco.
Cabe mencionar que las lanchitas fueron diseñadas bajo estándares de seguridad, nacional e internacional, y están equipadas con salvavidas, aros, flotantes, extintores, botiquín de primeros auxilios, señalización, visible y el pago del servicio se hará a través de recargas que podrán vincular con un código QR al abordar las unidades.
Te puede interesar: Salir a votar es elegir a quien va a proteger sus derechos y sus otros derechos humanos: Roselia Bustillo
Lili Calcáneo – AM










