El papa Francisco hoy ya se encuentra en su última morada dentro de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, Italia; los actos protocolarios alrededor de sus exequias fueron concluidos y ahora se aproxima el cónclave —el cuál iniciará el próximo 7 de mayo— para elegir al nuevo papa ¿Qué características se deberían estar buscando en el próximo líder de la Iglesia? Esta es una pregunta con una respuesta compleja y tal vez no hay forma única, por ello diferentes instituciones y personajes de inspiración católica se han dado a la tarea de analizar el perfil.
“La muerte de Francisco abre una etapa de transición en medio de un mundo dividido y polarizado —advierte Luis González Villanueva, director del Departamento de Estudios internacionales de la Universidad Iberoamericana— por ello, quien sea electo en el cónclave de la iglesia Católica tendrá que ser capaz de seguir el ejemplo de Francisco”, cuyas encíclicas e ideas se citan en foros internacionales organizados para diseñar las soluciones a los desafíos que comparte la humanidad.
Por su parte, monseñor Francisco Javier Acero Pérez, en un encuentro con periodistas convocado por la Universidad Panamericana, sostuvo que el próximo papa tiene que continuar los procesos que están abiertos en la Iglesia y “muchos de los cardenales que están ahí hicieron experiencia de sinodalidad (corresponsabilidad en la misión evangelizadora) y vienen de tierras de misión, no son de escritorio”, por eso confía en que tendremos al papa adecuado y con las herramientas necesarias.
El obispo auxiliar de la arquidiócesis de México asegura que el papa Francisco dio mucho testimonio del camino futuro, pues “ha atraído a la gente creyente y no creyente, incluso de otras religiones, la insistencia de “todos, todos todos”, y que la iglesia tenga puertas abiertas y que busque sanarse, es un gran legado que debe respetarse”, dice.
Te puede interesar: ¿Por qué se conmemora el 28 de abril el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo?
AM










