• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Portada

¿Qué tanto saben los mexicanos sobre inteligencia artificial? Riesgos, limitantes y retos

Existe una brecha generacional notable en el uso de la IA, por lo que esta disparidad no sólo merma su adopción, sino también la percepción de sus riesgos potenciales.

by Ahora Tabasco
abril 28, 2025
in Portada, Tecnología
0
ComparteTweet

Tanto en México como en el resto del mundo, la Inteligencia Artificial (IA) está emergiendo como un motor clave de innovación y desarrollo, con el potencial de impulsar la economía, mejorar la eficiencia y resolver desafíos complejos. Sin embargo, su adopción pone en tela de juicio su conocimiento, comprensión y los riesgos asociados a su uso, afirma The Competitive Intelligence Unit (CIU).

Si bien la IA se ha consolidado como una de las aplicaciones tecnológicas más influyentes en el transcurso del siglo XXI, la distribución del conocimiento y uso de esta entre la población mexicana revela un panorama diverso, en el que la edad y consecuentemente, las habilidades digitales juegan un papel determinante.

Tanto en México como en el resto del mundo, la Inteligencia Artificial (IA) está emergiendo como un motor clave de innovación y desarrollo, con el potencial de impulsar la economía, mejorar la eficiencia y resolver desafíos complejos. Sin embargo, su adopción pone en tela de juicio su conocimiento, comprensión y los riesgos asociados a su uso, afirma The Competitive Intelligence Unit (CIU).

Si bien la IA se ha consolidado como una de las aplicaciones tecnológicas más influyentes en el transcurso del siglo XXI, la distribución del conocimiento y uso de esta entre la población mexicana revela un panorama diverso, en el que la edad y consecuentemente, las habilidades digitales juegan un papel determinante.

En este tenor, la firma de consultoría estratégica sostiene que existe una brecha generacional notable, por lo que esta disparidad no sólo merma su adopción, sino también la percepción de sus riesgos potenciales, por ejemplo, en lo que respecta al robo de identidad.

Ante estas circunstancias, CIU lanzó la interrogante:

¿Quién sabe y Quién usa la IA en México?

De acuerdo con la compañía en dimensionamiento e investigación de mercados, el conocimiento de la IA en México revela una distribución desigual entre los grupos de edad, mientras que el promedio nacional indica que 54.9% de los internautas mayores de 6 años están familiarizados con la IA, este conocimiento varía significativamente.

Los adultos jóvenes de 26 a 30 y también aquellos de 31 a 40 años lideran, ambos, con una proporción de 72% con conocimiento acerca de la IA.

Sin embargo, mientras que los jóvenes menores de 21 años registran una razón de 53%, los adultos mayores de 50 años, escasamente lo hacen en una proporción de 43%.

Por otro lado, el uso de la IA se sitúa en un promedio de 18.6% entre los internautas mexicanos.

Los grupos de edad que más la utilizan son los menores de 21 años y los de 31 a 40 años, ambos con una razón de adopción de 22%. Destaca el grupo etario entre 26 y 30 años pues a pesar de que 72% conoce la IA, solo 15% admite usarla en su día a día.

Esto sugiere que, aunque se registra un amplio conocimiento, la adopción de la IA aún tiene un camino por recorrer.

Comprensión y Presencia de la IA en la Vida Diaria

La comprensión de la IA entre los usuarios mexicanos es un mosaico de niveles: mientras 25.2% afirma tener un elevado entendimiento, lo que indica un núcleo de usuarios informados, 50.9% tiene alguna comprensión, lo que apunta una familiaridad superficial, pero sólo 23.9% admite tener poca comprensión, al resaltar la necesidad de iniciativas formativas.

Tanto en México como en el resto del mundo, la Inteligencia Artificial (IA) está emergiendo como un motor clave de innovación y desarrollo, con el potencial de impulsar la economía, mejorar la eficiencia y resolver desafíos complejos. Sin embargo, su adopción pone en tela de juicio su conocimiento, comprensión y los riesgos asociados a su uso, afirma The Competitive Intelligence Unit (CIU).

Si bien la IA se ha consolidado como una de las aplicaciones tecnológicas más influyentes en el transcurso del siglo XXI, la distribución del conocimiento y uso de esta entre la población mexicana revela un panorama diverso, en el que la edad y consecuentemente, las habilidades digitales juegan un papel determinante.

En este tenor, la firma de consultoría estratégica sostiene que existe una brecha generacional notable, por lo que esta disparidad no sólo merma su adopción, sino también la percepción de sus riesgos potenciales, por ejemplo, en lo que respecta al robo de identidad.

Ante estas circunstancias, CIU lanzó la interrogante:

¿Quién sabe y Quién usa la IA en México?

De acuerdo con la compañía en dimensionamiento e investigación de mercados, el conocimiento de la IA en México revela una distribución desigual entre los grupos de edad, mientras que el promedio nacional indica que 54.9% de los internautas mayores de 6 años están familiarizados con la IA, este conocimiento varía significativamente.

Los adultos jóvenes de 26 a 30 y también aquellos de 31 a 40 años lideran, ambos, con una proporción de 72% con conocimiento acerca de la IA.

Sin embargo, mientras que los jóvenes menores de 21 años registran una razón de 53%, los adultos mayores de 50 años, escasamente lo hacen en una proporción de 43%.

Conocimiento y Uso de la IA por Grupo de Edad (Proporción del Total de Internautas, %).

Conocimiento y Uso de la IA por Grupo de Edad (Proporción del Total de Internautas, %): Cortesía

Por otro lado, el uso de la IA se sitúa en un promedio de 18.6% entre los internautas mexicanos.

Los grupos de edad que más la utilizan son los menores de 21 años y los de 31 a 40 años, ambos con una razón de adopción de 22%. Destaca el grupo etario entre 26 y 30 años pues a pesar de que 72% conoce la IA, solo 15% admite usarla en su día a día.

Esto sugiere que, aunque se registra un amplio conocimiento, la adopción de la IA aún tiene un camino por recorrer.

Comprensión y Presencia de la IA en la Vida Diaria

La comprensión de la IA entre los usuarios mexicanos es un mosaico de niveles: mientras 25.2% afirma tener un elevado entendimiento, lo que indica un núcleo de usuarios informados, 50.9% tiene alguna comprensión, lo que apunta una familiaridad superficial, pero sólo 23.9% admite tener poca comprensión, al resaltar la necesidad de iniciativas formativas.

Comprensión y Presencia de la IA, %.

Comprensión y Presencia de la IA: Cortesía

Riesgos y la Urgente Necesidad de Educación en la IA

De acuerdo con la CIU, la conciencia de los riesgos potenciales, especialmente del robo de identidad es un aspecto crucial: 72.4% de los usuarios mexicanos dicen conocer los riesgos asociados a la IA. Sin embargo, los jóvenes menores de 21 años registran una menor conciencia, con un nivel de 57.6% del total, mientras que los adultos mayores de 50 años alcanzan una razón de 78.1%.

Para aprovechar plenamente el potencial de la IA y mitigar sus riesgos, es imperativo un enfoque colaborativo y proactivo.

Por ejemplo, se requiere que las empresas adopten prácticas éticas y transparentes en el desarrollo de la IA. Por su parte, las instituciones educativas, se sugiere que sea integrada la IA en los planes de estudio, con el objetivo de formar a los futuros profesionales y para fomentar la investigación en este campo, entre muchos otros fines.

La implementación de políticas públicas sólidas y la creación de un marco regulatorio que fomente la innovación responsable proteja la privacidad de los datos, garantice la ciberseguridad y promueva la ética en el desarrollo y uso de la IA es también menester.

Solo a través de un esfuerzo conjunto, que México podrá construir un futuro en el que la IA beneficie a todos los ciudadanos de manera equitativa y segura, destacó CIU.

Te puede interesar:  Qué 5 colores usan las personas menos inteligentes, según la Inteligencia Artificial

AM

Visitas: 436
Previous Post

Seguridad digital infantil: 6 formas de cuidar a tus hijos en línea

Next Post

Joaquín Niemann defiende territorio en LIV Golf Mexico City 2025

Ahora Tabasco

Next Post
Joaquín Niemann defiende territorio en LIV Golf Mexico City 2025

Joaquín Niemann defiende territorio en LIV Golf Mexico City 2025

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.