El pulque, una bebida fermentada obtenida del aguamiel del agave, ha sido consumida desde tiempos prehispánicos, remontándose a civilizaciones como la mexica y la tolteca. En aquel momento, su consumo estaba reservado a sacerdotes, guerreros y ancianos, debido a sus propiedades que ayudaban a conectarse con los dioses antiguos.
Pero además de sus propiedades místicas, distintos estudios comprobaron que el pulque cuenta con propiedades nutricionales. Según un informe del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y estudios recientes publicados en Frontiers in Microbiology, el pulque contiene una diversidad de microorganismos probióticos que ayudan a restaurar la flora intestinal, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la digestión.
A diferencia de otros fermentados industriales, el pulque mantiene bacterias lácticas vivas, levaduras y enzimas que generan efectos positivos en la microbiota humana. De la misma forma, análisis nutricionales de distintas universidades revelaron que esta bebida contiene vitaminas del complejo B como tiamina (B1), riboflavina (B2) y niacina (B3), todas esenciales para el metabolismo energético y la función cerebral. Además, aporta minerales como hierro, calcio, fósforo y potasio, favoreciendo la salud ósea, muscular y nerviosa.
Gelatina de pulque, la bomba de nutrientes que tu cuerpo necesita
Si bien el pulque es delicioso por sí solo, se descubrió que al convertirlo en gelatina es posible aprovechar al máximo sus propiedades, mientras son potenciadas por el colágeno que brinda este postre. El colágeno es una proteína estructural esencial que promueve la elasticidad y firmeza de la piel, fortalece uñas y cabello, y mantiene la salud de las articulaciones y los tejidos conectivos.
Así, la gelatina de pulque se convierte en un postre funcional, bajo en grasas, libre de aditivos químicos y con un perfil nutricional superior al de gelatinas comerciales, que suelen estar cargadas de azúcares refinados y colorantes artificiales. Pero una de las mayores ventajas de la gelatina de pulque es su facilidad de preparación y aquí te comparto la receta más sencilla para que la elabores desde tu cocina.
Ingredientes para la gelatina de pulque (4 a 6 porciones):
- 2 tazas de pulque natural (preferentemente fresco, y sin curar)
- 2 cucharadas de grenetina sin sabor (aproximadamente 14 g)
- 1/4 de taza de agua fría
- 2 a 3 cucharadas de miel de agave o piloncillo rallado (ajustar al gusto)
- 1 ramita de canela o 1 cucharadita en polvo (opcional)
- Fruta fresca picada como guayaba, fresas o piña (opcional)
¿Cómo preparar gelatina de pulque? PASO A PASO
- En un recipiente pequeño, mezcla la grenetina con el agua fría y dejar reposar hasta que se esponje, unos 5 o 10 minutos.
- En una olla, templa el pulque junto con la miel y la canela. Es importante no hervirlo, ya que el calor excesivo puede destruir los probióticos.
- Después, agrega la grenetina hidratada al pulque tibio y remueve hasta que se disuelva completamente.
- Aquí puedes integrar los trozos de fruta en moldes individuales antes de verter la mezcla líquida.
Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera al menos 4 horas hasta que cuaje.
Aunque el pulque es un fermentado de baja graduación alcohólica (alrededor de 2-8%), la cantidad utilizada en la gelatina no genera efectos intoxicantes. Sin embargo, se recomienda que mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas o con alergias alimentarias deben consultar a su médico antes de incorporar nuevos fermentados a su dieta. Así mismo, es importante asegurarse de que el pulque sea de procedencia segura y esté fresco para evitar contaminaciones.
¿Qué beneficios tiene comer gelatina de pulque todos los días?
- Mejora la digestión: gracias a los probióticos naturales del pulque y el colágeno de la grenetina que repara la mucosa intestinal.
- Fortalece las articulaciones: el colágeno ayuda a mantener cartílagos y tejidos conectivos sanos.
- Embellece piel, cabello y uñas: aporta colágeno que mejora la elasticidad de la piel, fortalece uñas y da brillo al cabello.
- Refuerza el sistema inmunológico: contiene vitaminas B1, B2 y B3 esenciales para la función inmune.
- Fortalece huesos y dientes: aporta calcio, fósforo y hierro importantes para la salud ósea.
- Proporciona energía natural: azúcares naturales del pulque dan energía sostenida sin picos de glucosa.
- Bajo en calorías y grasas: ideal para dietas de control de peso o para antojos saludables.
- Mejora la salud cardiovascular: probióticos y minerales ayudan a regular colesterol y presión arterial.
- Protege contra el envejecimiento celular: contiene antioxidantes que combaten los radicales libres.
- Regula los niveles de azúcar en sangre: bajo índice glucémico, apto para personas que cuidan su glucosa.
- Fortalece la flora intestinal: favorece un microbioma equilibrado, clave para la salud general.
Te puede interesar: ¿Sabías que tus cosméticos podrían contener Lilial? Se trata de una sustancia tóxica
AM










