Al presidir la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, aseguró que el compromiso de su administración es primero salvaguardar la integridad de sus habitantes.
Ante la presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano, Osuna Huerta, resaltó que ningún esfuerzo aislado será suficiente y se requiere una coordinación estrecha con diversas instancias públicas que siempre han brindado un apoyo invariable, como la 30 Zona Militar, la Cruz Roja y el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET).
La alcaldesa de Centro, afirmó «que en el seno de este órgano se suman esfuerzos y tareas para hacer de la prevención la principal fortaleza».
Resaltó que Centro enfrenta una realidad conocida que exige adaptación y prevención, «somos un territorio expuesto a las lluvias intensas, crecidas de ríos y de fenómenos hidrometeorológicos cada vez impredecibles», apuntó.
Añadió, hoy existe toda la infraestructura, hay programas tanto del sistema de agua y saneamiento, limpieza de canales, drenes, los cárcamos operando al 100%, pero sin duda, una mayor intensidad de agua que cae en tan poco tiempo, siempre es reducir los anegamientos.
Resaltó que las orientaciones de la Conagua sin duda serán una guía para tomas decisiones en estas estrategias. Reconoció que la atención de los desafíos requiere más que diagnósticos, es por ello que este gobierno municipal ha implementado todas estas acciones presentadas y brigadas integrales permanentes para reducir cualquier tipo de riesgo de inundaciones y que muchas acciones que se realizan representan inversión en seguridad.
Dijo que la política pública de este gobierno municipal es de invertir en Protección Civil. Resaltó que a partir del 2023 se ha invertido recursos para equipar a un sistema de Protección Civil municipal que permita atender a la población, forma parte de ese equipamiento junto a Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), una serie de acciones donde se ha invertido de la planeación y pasado a la acción para que tengan estas herramientas esenciales. Apuntó que en este 2025 se hará más inversión en equipamiento.
Así también ya se tiene la actualización del Atlas de Riesgo.
Por su parte, el coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Alfredo Villaseñor Negrete, informó que 68 estaciones de bombeo (cárcamos) son urbanos y 48 rurales, los cuales están en condiciones de operación, lo que da certeza y tranquilidad ante una posible contingencia.
Te puede interesar: Pocas lluvias y más calor, se adelanta el fenómeno canicular: Conagua
Miguel Mayo (FFO)










