El presidente municipal de Emiliano Zapata, José Armin Marín Sauri, advirtió sobre un posible brote significativo de gusano barrenador en el municipio, que por su cercanía con el estado de Chiapas podría alcanzar más de 200 casos, aunque oficialmente sólo se han reportado 60 hasta el momento.
Marín Sauri, quien también es ganadero, expresó su preocupación ante la falta de acciones eficaces para contener esta plaga que afecta al ganado vacuno. Señaló que las medidas actuales, como la colocación de aretes y la atención de heridas en los animales, son insuficientes para erradicar el problema.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
“Hace 35 años existió un programa exitoso basado en el uso de moscas estériles para combatir al gusano barrenador. Ese esquema debe retomarse urgentemente”, afirmó el edil.
Manifestó también su inconformidad por los reportes nacionales que clasifican al sureste como la región más afectada del país, ya que, dijo, eso genera alarma entre los productores.
Además, advirtió que los ganaderos ya comienzan a sufrir afectaciones económicas, sobre todo por la imposibilidad de comercializar ganado hacia otras regiones o el extranjero.
Te puede interesar: Logra Javier May Rodríguez que CFE dé mantenimiento a instalaciones para evitar fallas de energía en Tabasco
“Recordemos que estamos divididos en zona A y B. Todo el ganado que estaba en zona A y que se desplazaba hacia Estados Unidos ya no podrá salir. En este momento aún no se refleja por completo, pero pronto se sentirán los efectos”, alertó.
En cuanto a la región de Los Ríos, que abarca cuatro municipios, Marín Sauri explicó que no presentarán una solicitud formal para el envío de moscas estériles, al considerar que no se tomarán medidas concretas por parte de las autoridades.
Por su parte, ganaderos de la zona han hecho un llamado urgente a los gobiernos federal y estatal para que se reactive el programa de erradicación con moscas estériles y así evitar mayores daños al hato ganadero nacional.
Por: Liliana Collado (WCLS)










