El Congreso de la Unión aprobó, a iniciativa de la Presidenta de la República, una reforma a la Ley Federal del Trabajo para regular la situación laboral de las personas que prestan servicios a través de plataformas digitales, como conductores de transporte privado y repartidores de alimentos o bienes en plataformas como Uber, Didi, Rappi, entre otras. Aunque esta reforma no implicó cambios en las leyes tributarias, podría tener implicaciones fiscales significativas tanto para los trabajadores como para las empresas operadoras de estas plataformas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Con este cambio, las personas que ofrecen estos servicios serán consideradas trabajadores subordinados de las plataformas, y las remuneraciones que reciban tendrán el carácter de salario. Esto marca un cambio sustancial en su relación laboral y en la forma en que se calcularán sus impuestos. Por ejemplo, ya no tributarán bajo el régimen de actividades empresariales y profesionales, sino en el régimen de sueldos y salarios. Esto implica que las empresas deberán retener el impuesto sobre la renta (ISR) aplicando las tasas progresivas según el nivel de ingreso mensual, en lugar de la tasa fija del 2.1% previamente utilizada.
Además, este nuevo estatus podría llevar a las autoridades fiscales a interpretar que los ingresos por los servicios prestados a los usuarios ya no pertenecen exclusivamente a los trabajadores, sino a las empresas que operan las plataformas. En este caso, el ingreso acumulable de la empresa correspondería al monto total pagado por los usuarios, lo que aumentaría significativamente su base gravable para el ISR.
En cuanto al impuesto al valor agregado (IVA), la reforma podría llevar a considerar que las empresas operadoras de plataformas están obligadas a calcular y pagar el IVA sobre el monto total que pagan los usuarios por los servicios. Esto representaría un cambio importante, ya que, al tratarse de salarios, los pagos realizados a los trabajadores no generarían IVA acreditable, incrementando así la carga tributaria de las empresas.
Aunque las autoridades fiscales no han emitido un posicionamiento oficial sobre este tema, es fundamental que las plataformas digitales analicen cuidadosamente estas posibles implicaciones fiscales y consideren alternativas para mitigar los impactos de la reforma.
TE PUEDE INTERESAR: Atacan casa en Monterrey; agresores dispararon más de 50 veces
KCQ











