Villahermosa, Tabasco.– La secretaria ejecutiva del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Arlett Espino, llamó a realizar un análisis profundo sobre la viabilidad de separar la elección del Poder Judicial de los procesos electorales ordinarios, considerando la experiencia vivida con el modelo actual.
Durante su participación en el Encuentro Nacional de Buenas Prácticas Tecnológicas en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, organizado por el IEPCT Tabasco, Espino subrayó que la concurrencia de elecciones genera una alta carga operativa y procesos de cómputo sumamente complejos.
“Debe discutirse si ambas elecciones deben realizarse el mismo día o de forma separada. Ya se tuvo la experiencia y nos da una visión distinta sobre los resultados y consecuencias del modelo que se aplicó”, explicó.
La funcionaria federal recordó que en 2027 más entidades federativas se sumarán por primera vez a la elección del Poder Judicial, mientras que otras, como Tabasco, vivirán una segunda etapa de dicho ejercicio, coincidiendo nuevamente con elecciones ordinarias.
Te puede interesar: SSPC alerta sobre estafas con boletos para el Mundial 2026
Rumbo a la Reforma Electoral de 2026
En ese contexto, Arlett Espino destacó la importancia de los foros públicos que se están realizando para recoger propuestas ciudadanas, en el marco de la construcción de una nueva Reforma Electoral que se prevé presentar en enero de 2026.
“Es crucial que estos foros se realicen con la participación de los órganos electorales locales y federales, y que las experiencias acumuladas sean compartidas con la Comisión Presidencial encargada del proceso”, indicó.
La secretaria ejecutiva agregó que todos los argumentos y experiencias recogidos durante estos encuentros serán entregados a la Cámara de Diputados como insumos para el análisis legislativo.
Finalmente, insistió en que la discusión sobre el diseño de futuras elecciones —incluyendo la del Poder Judicial— debe involucrar al Consejo General del INE y a todas las instancias locales y federales responsables de organizar comicios.
Por: Miguel Mayo (WCLS)










