El producto interno bruto (PIB) generado por mexicanos en Estados Unidos, tanto migrantes como nacidos allí, asciende a 2.06 billones de dólares, lo que equivale al 10% de la economía estadounidense, según un informe del centro de investigación Latino Donor Collaborative (LDC). Esta cifra representa el 57% del valor que aportan los latinos en conjunto, que asciende a 3.6 billones de dólares.
De acuerdo con Ana Teresa Ramírez, directora del LDC, si los latinos fueran una economía independiente, serían la quinta más grande del mundo, superando a Rusia, Francia, Reino Unido y Brasil.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el estudio fue presentado como parte de una estrategia para persuadir al presidente estadounidense, Donald Trump, de reconsiderar las deportaciones masivas, dado que casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. son mexicanos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Sheinbaum agradeció las remesas, que en 2024 alcanzaron un récord estimado de 65 mil millones de dólares, representando el 4% del PIB mexicano. “Las y los mexicanos en Estados Unidos son héroes y heroínas que contribuyen tanto a la economía nacional como a la de EE.UU.”, afirmó.
Ramírez destacó que los mexicanos representan casi el 60% de los latinos en EE.UU., donde los hispanos constituyen el 19.5% de la población. Además, el 78% de la fuerza laboral en la próxima década provendrá de los latinos, según el Departamento de Trabajo, consolidando su relevancia económica.
Actualmente, 4.7 millones de empresas lideradas por latinos generan 800 mil millones de dólares anuales, con un crecimiento notable en sectores como tecnología. Ramírez señaló que las deportaciones masivas no solo serían perjudiciales para México, sino también para EE.UU., al perder a una población bilingüe y económicamente activa.
“El concepto de deportaciones masivas es un error tanto para México como para EE.UU., pues se perdería una fuerza laboral que impulsa la economía de ambos países”, concluyó Ramírez.
TE PUEDE INTERESAR: Invita Conagua a participar en los foros de discusión: transformando el régimen del agua en México
KCQ










