Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una ganancia de 59,516 millones de pesos (aproximadamente 3,172 millones de dólares) durante el segundo trimestre de 2025, una mejora significativa frente a la pérdida de 273,329 millones de pesos que reportó en el mismo periodo del año anterior. Esto representa un incremento del 121.8% en sus resultados.
El resultado positivo se vio favorecido por el fortalecimiento del peso mexicano, así como por una reducción en componentes del costo de ventas, gastos financieros, impuestos y derechos, según detalló la empresa en su reporte financiero.
A pesar de las ganancias, la deuda total de Pemex se mantiene elevada, aunque reportó una disminución del 5.7% con respecto al segundo trimestre de 2024, al ubicarse en 1.866 billones de pesos (unos 98,800 millones de dólares). Para atender sus compromisos financieros, la empresa y sus filiales obtuvieron financiamiento por 482,700 millones de pesos (25,600 millones de dólares), principalmente mediante créditos bancarios de corto plazo, y detallaron que el 90.4% de la deuda amortizada está en dólares.
Te puede interesar: Sheinbaum niega presiones de EU para entregar a políticos ligados a la delincuencia
Al cierre del trimestre, el total de los adeudos se situó en 494,400 millones de pesos (26,200 millones de dólares).
En cuanto a ingresos, Pemex reportó una caída del 4.4% en sus ventas y servicios, atribuida a un menor volumen de petróleo crudo comercializado, aunque esta disminución fue parcialmente compensada por mejores precios en el gas natural y el gas licuado.
La producción de hidrocarburos líquidos también mostró una contracción del 8.6%, promediando 1.638 millones de barriles por día, muy por debajo del máximo histórico de 3.4 millones de barriles diarios registrado en 2004.
La semana pasada, Pemex informó que la Secretaría de Hacienda trabaja en una estrategia financiera para mejorar la liquidez y reducir el costo financiero de la empresa. Además, en febrero pasado, la petrolera estatal anunció inversiones millonarias para los próximos cinco años, con el objetivo de incrementar la producción de crudo, gas, combustibles, y reactivar la producción de petroquímicos y fertilizantes.
(WCLS)










