El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Tabasco, Alejandro Frías Díaz, informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene adeudos correspondientes a 2023 y 2024 que superan los 400 mil millones de pesos, situación que continúa afectando de manera severa a empresas contratistas y subcontratistas del estado.
Frías Díaz detalló que durante 2024 no se ha realizado ningún pago, y quienes han recibido recursos únicamente corresponden a facturaciones de julio de 2025 en adelante, lo que mantiene en incertidumbre a las compañías cuya operación depende de los contratos petroleros. Explicó que aunque las principales afectadas son las empresas contratadas directamente por Pemex, las subcontratadas también resienten el impacto.
Calificó el monto pendiente como una cifra “muy fuerte” y consideró que su liberación gradual podría generar un alivio significativo para la economía estatal. “Tabasco aporta más del 70% del Producto Interno Bruto del estado por su actividad petrolera; una vez que empiece a fluir ese dinero, se verá reflejado en otros sectores”, sostuvo.
Te puede interesar: CDMX decreta el 24 de noviembre como Día de la Memoria Transgénero
El dirigente industrial advirtió que algunas empresas han tenido que cerrar, mientras que otras enfrentan serias dificultades para mantenerse operando. Con base en datos del IMSS disponibles hasta agosto, señaló que en el estado se pierden alrededor de mil empleos por mes.
Respecto a la posibilidad de que los subcontratistas cambien de giro, indicó que esto es complicado: “No es fácil cambiar de oficio de un día para otro”. Añadió que, en el caso de empresas afiliadas a Canacintra, han logrado sostenerse mediante la venta de activos y el acceso a financiamientos, aunque la situación sigue siendo crítica.
Durante la entrevista, Frías Díaz también fue consultado sobre las declaraciones del secretario de Seguridad en el Congreso local, quien aseguró una reducción en la criminalidad; sin embargo, evitó fijar postura al respecto.
Por: Liliana Collado (WCLS)




