Un alto funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que el plan de Israel para tomar el control de la ciudad de Gaza “probablemente desencadenará otra calamidad” con repercusiones más allá del territorio, ya golpeado por la guerra.
Durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad celebrada este domingo, el secretario general adjunto de la ONU, Miroslav Jenca, señaló que la medida podría provocar “derivas en toda la región y más desplazamientos forzados, asesinatos y destrucción”. El encuentro fue convocado para abordar el plan israelí, que ha sido criticado por varios países y calificado por el secretario general de la ONU, António Guterres, como una “peligrosa escalada”.
En representación de los cinco miembros europeos del Consejo, el embajador de Eslovenia, Samuel Zbogar, afirmó que la decisión “no ayudará a garantizar el regreso de los rehenes en poder de Hamas” y que incluso podría poner en mayor riesgo sus vidas. También advirtió que la medida agravará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Te puede interesar: Zelenski busca apoyo en los líderes europeos tras confirmarse la cumbre Trump-Putin
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió el plan como “la mejor forma de terminar la guerra y hacerlo rápido”, asegurando que el objetivo “no es ocupar Gaza”.
Por su parte, el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, calificó la iniciativa como contraria a la voluntad de la comunidad internacional. En tanto, el representante israelí, Danny Danon, reiteró que su país “no cesará en la lucha por la liberación de todos los rehenes”.
Afuera de la sede de la ONU en Nueva York, manifestantes exigieron el fin del conflicto, mientras un fuerte dispositivo de seguridad resguardaba la zona. Según datos del Ministerio de Salud de Hamas, considerados fiables por la ONU, la ofensiva israelí ha dejado 61,369 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, mujeres y niños. El ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, provocó la muerte de 1,219 personas en Israel, en su mayoría civiles.
(WCLS)











