A partir del 1 de septiembre, el Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB) pondrá en marcha un nuevo modelo educativo centrado en el fortalecimiento socioemocional de los estudiantes, informó Fernando Yris Hernández, director general de la institución.
En entrevista con Ahora Noticias, el titular de este organismo educativo consideró que esta iniciativa forma parte de un enfoque más humanista impulsado desde el gobierno estatal.
“Ahora los maestros no solo darán matemáticas, física o química; también dedicarán parte de su horario a atender cómo se sienten sus alumnos, cómo piensan, qué valores tienen, y a realizar ejercicios que fortalezcan su parte humana”, explicó Yris Hernández. “No se trata solo de saber, sino de ser”.
El director subrayó la urgencia de fomentar una sociedad comprometida con el bienestar colectivo.
“De nada sirve que tengas conocimientos si no sabes comportarte como ser humano. Si no hay empatía, si no hay entendimiento, estamos fallando”, advirtió.
Te puede interesar: Quien se presta a una compra de plaza de maestro también es corrupto: Patricia Iparrera
Además de la capacitación docente, Cobatab contratará a 20 profesionales especializados en atención psicológica que estarán distribuidos por todo el estado.
Aunque reconoció que no es suficiente, se trata de un primer paso para canalizar adecuadamente los casos que excedan las capacidades del personal docente y de orientación de los planteles.
El director destacó la importancia de que los docentes sean sensibles a las señales de alerta entre los estudiantes.
“Uno mira a los ojos al grupo y sabe quién viene triste, deprimido, o distraído. El maestro que tiene esa sensibilidad puede cambiarle la vida a un alumno. Pero también necesitamos que los padres tengan la confianza de informarnos si su hijo requiere apoyo especial, como en el caso de un joven con esquizofrenia que agredió a un maestro sin que la escuela supiera que debía estar medicado”.
Finalmente, reiteró que la población joven es el recurso más valioso de Tabasco.
Por: Eliseo Méndez (WCLS)











