En un hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias, evento organizado por la Unión Interparlamentaria (UIP), que reúne a más de 300 legisladoras de 62 países. Bajo el lema “De México para el mundo: ¡Movilicémonos por la paridad de género!”, la conferencia marca un paso más en la lucha por la igualdad sustantiva en la política global.
La bienvenida estuvo a cargo de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien destacó el compromiso de Sheinbaum, con la agenda feminista desde su gestión en la capital:
«No basta con ser mujer, tenemos una presidenta comprometida con la lucha y las causas de las mujeres. Lo demostró con acciones concretas contra la violencia de género y los feminicidios. Lo que antes era impensable, hoy es parte de nuestra realidad: el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y la garantía constitucional de una vida libre de violencia».
Brugada resaltó el avance de las mujeres en la política mexicana, mencionando que hoy 13 de las 32 gubernaturas están lideradas por mujeres, además de un creciente número de alcaldesas y legisladoras.
México, ejemplo en la lucha por la paridad
Por su parte, Cynthia Iliana López Castro, presidenta de la Mesa Directiva de Mujeres Parlamentarias de la UIP, reconoció la importancia de este evento y el liderazgo de Sheinbaum:
«México hace historia con su primera mujer presidenta en 200 años. Es un orgullo que este primer encuentro mundial de mujeres parlamentarias se celebre con Claudia al frente del país».
López Castro también destacó el papel del Congreso mexicano en la lucha por la paridad, mencionando el trabajo de diputadas y senadoras que han impulsado reformas para garantizar la representación femenina en todos los niveles de gobierno.
El papel de las mujeres indígenas en la transformación de México
En un discurso contundente, la diputada Irma Juan Carlos, activista por los derechos indígenas y afro-mexicanos, enfatizó el avance de las mujeres de los pueblos originarios en el ámbito legislativo:
«Las mujeres indígenas y afro-mexicanas hemos sido históricamente las más vulnerables. Hoy, con Claudia Sheinbaum al frente del país, somos parte del proyecto de transformación. Hemos logrado avances en el reconocimiento de nuestros derechos políticos, culturales y educativos, pero aún queda camino por recorrer».
Juan Carlos subrayó que esta transformación se ha dado de manera pacífica, a través del voto y la participación activa de las mujeres en la política.
Sheinbaum: «No llegué sola, llegamos con el pueblo de México»
Al tomar la palabra, Claudia Sheinbaum dejó claro que su presidencia no es un logro individual, sino el resultado de un movimiento social transformador:
«No llegamos aquí por casualidad ni por privilegio, llegamos porque el pueblo de México decidió hacer historia. Somos parte de una transformación profunda que garantiza la paridad en todos los espacios de la vida pública».
Destacó que, con la reforma constitucional impulsada en su gobierno, México será el primer país en elegir a todo su Poder Judicial por voto popular, asegurando que la paridad de género también llegue a los tribunales. Además, resaltó que en septiembre de este año se garantizará la paridad en las gubernaturas y en las candidaturas de elecciones populares.
«Hoy, México es ejemplo para el mundo en la lucha por la equidad de género. Aquí, la transformación no solo es política, sino de conciencia. Porque por el bien de todos, primero las mujeres», concluyó Sheinbaum.
La Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias se desarrollará en la Ciudad de México hasta el 16 de marzo, con mesas de trabajo enfocadas en legislación de género, derechos de las mujeres y estrategias globales para consolidar la paridad en los parlamentos del mundo.
Te puede interesar: Día Histórico para el Rescate del Río Seco en Paraíso: Avances Significativos Logrados
Grace Bravata (FFO)










