El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que el reciente brote de infecciones respiratorias detectado en China no supone, por ahora, una amenaza para México.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Kershenobich explicó que este brote se comporta de manera diferente al COVID-19 en 2020 y que se mantiene una estricta vigilancia epidemiológica.
“Es un virus que circula en China desde junio del año pasado. Produce cuadros gripales, pero sin una alta mortalidad, a diferencia del COVID-19. Aunque ha saturado el sistema de salud chino, no es similar a la pandemia de COVID”, afirmó.
El secretario recomendó a la población abrigarse y seguir medidas preventivas, como el uso de cubrebocas en casos de enfermedades respiratorias, especialmente en la temporada invernal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que los virus involucrados en el brote en el norte de China son conocidos, siendo el más común el de la gripe estacional. Otros patógenos detectados incluyen el virus sincitial respiratorio (VRS), el metapneumovirus humano (MPVH) y el SARS-CoV-2.
La OMS destacó que los niveles de infecciones respiratorias reportados en China están dentro de lo esperado para el invierno y que la ocupación hospitalaria es menor que la del año pasado en la misma temporada. Además, el virus más identificado corresponde a la gripe estacional, representando el 30 % de los casos atendidos.
TE PUEDE INTERESAR: Uno de cada 10 nuevos casos de diabetes 2 es atribuible al consumo de bebidas azucaradas
KCQ










