• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Insólito y Viral

Niño de 2 años es el miembro más joven de la asociación internacional de superdotados

A los dos años, Joseph Harris-Birtill ya leía libros y resolvía problemas matemáticos

by Ahora Tabasco
julio 26, 2025
in Insólito y Viral, Portada
0
ComparteTweet

Algunos bebés tardan en pronunciar sus primeras palabras, y los padres celebran ese primer “mamá” o “papá” como un gran logro. Pero ¿qué pasa cuando un niño de solo siete meses ya articula sus primeras palabras y, poco después, empieza a leer libros en voz alta? No se trata de una historia de ciencia ficción ni de una anécdota inflada: es la historia real de Joseph Harris-Birtill, un niño británico que, con solo dos años y medio, se ha convertido en el miembro masculino más joven en ingresar en Mensa, la organización internacional para personas con alto coeficiente intelectual.

La noticia, confirmada por Guinness World Records, no ha pasado desapercibida. Mientras en algunos contextos se debate con frecuencia cómo identificar y apoyar a los niños con altas capacidades, el caso de Joseph ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la superdotación desde edades muy tempranas.

Joseph nació el 23 de noviembre de 2021 en el Reino Unido, hijo de dos académicos: Rose y David Harris-Birtill, ambos vinculados a la Universidad de St Andrews. Desde su nacimiento, sus padres notaron comportamientos inusuales en su desarrollo. Según relatan, a las cinco semanas ya se daba la vuelta, un hito motor que muchos bebés no alcanzan hasta los tres o cuatro meses. A los siete meses pronunció su primera palabra y, antes de cumplir los dos años, leyó su primer libro completo en voz alta.

Con dos años y 182 días, fue aceptado en Mensa, lo que le otorgó el récord Guinness al miembro masculino más joven en la historia de la organización. Para ingresar en Mensa, se requiere pertenecer al 2 % superior de la población en cuanto a coeficiente intelectual, lo que equivale a un CI igual o superior a 132. Este logro, sin embargo, es solo un reflejo de un desarrollo cognitivo excepcional.

Más allá de la anécdota, Joseph ha demostrado habilidades notables que abarcan múltiples áreas del conocimiento. Según su madre, a los dos años y un cuarto ya era capaz de leer en voz alta durante diez minutos seguidos, contar hasta diez en cinco idiomas distintos y enumerar números hacia adelante y hacia atrás hasta más de cien.

También ha mostrado interés por temas más avanzados para su edad. Le fascina la tabla periódica de los elementos, el alfabeto griego y el código Morse, y aprende con facilidad conceptos que a menudo se introducen años más tarde en la educación formal. Además de su inclinación por la lectura y las matemáticas, Joseph disfruta de actividades como aprender idiomas, resolver problemas de lógica, tocar el piano y construir aviones de papel.

Estas habilidades, aunque admirables, pueden ser también un desafío. Como explica Rose, “esperamos que este logro pueda darle una sensación de orgullo cuando sea mayor – es un galardón muy inusual y el crédito es todo suyo”. La familia ha buscado formas de canalizar sus capacidades en un entorno que le proporcione estímulos adecuados y un acompañamiento respetuoso con su desarrollo emocional.

El sistema educativo convencional suele responder mejor a las necesidades del estudiante promedio, lo que puede dejar en una posición vulnerable a quienes aprenden de forma mucho más rápida o profunda. Para niños con altas capacidades como Joseph, esto puede traducirse en aburrimiento, falta de motivación o incluso incomprensión en el aula. Las diferencias en ritmo de aprendizaje, intereses y profundidad de razonamiento no siempre encajan con los programas estandarizados.

Conscientes de ello, sus padres decidieron buscar apoyo externo antes de que surgieran dificultades. Mensa, además de evaluar el cociente intelectual, ofrece recursos específicos para familias con niños altamente dotados, incluyendo materiales, actividades y redes de contacto con otros niños de perfil similar. “Vi que Mensa ofrece recursos y membresía para niños altamente capacitados”, comentó Rose, resaltando que no se trataba de presumir, sino de brindar a su hijo un entorno donde pudiera crecer con plenitud.

La incorporación de Joseph a Mensa fue un acto de prevención y cuidado, pensado para acompañar su desarrollo en un contexto estimulante y respetuoso. Este tipo de apoyo puede marcar una gran diferencia, ya que no se trata solo de potenciar habilidades cognitivas, sino también de favorecer la salud emocional y social. Tener acceso a una comunidad donde se comprendan sus necesidades puede ayudarle a encontrar su lugar sin sentirse “demasiado diferente” desde tan temprana edad.

En la cultura popular, un “niño prodigio” suele asociarse con facilidad, éxito y reconocimiento inmediato. Sin embargo, la realidad es mucho más matizada. Aunque algunas habilidades pueden desarrollarse de forma precoz, esto no significa que el camino sea siempre sencillo. Como bien explicó Rose, la madre de Joseph, “es un error común pensar que todo es súper fácil para los niños con altas capacidades”. El verdadero reto aparece cuando el entorno no ofrece los estímulos ni el acompañamiento adecuados, lo que puede generar frustración, incomprensión o incluso aislamiento.

En el caso de Joseph, su entorno familiar ha sido clave. Disfruta de una guardería que estimula sus intereses, una docente de música que le acompaña con sensibilidad y unos padres que han sabido reconocer sus necesidades desde el principio. Pero no todos los niños con este perfil tienen acceso a condiciones tan favorables. Por ello, es fundamental que el sistema educativo y social reconozca la diversidad intelectual como un aspecto central, no como una excepción marginal.

Los casos de talento extraordinario en la infancia son poco frecuentes, pero existen. Y cuando aparecen, es necesario tener respuestas estructuradas para asegurar que esos niños puedan desarrollarse plenamente sin verse limitados por entornos poco flexibles. Más allá de la admiración que generan, estas trayectorias nos invitan a repensar cómo definimos el aprendizaje, el potencial y el éxito desde los primeros años de vida.

Los padres de Joseph destacan que, más allá de sus capacidades cognitivas, su hijo es “amable, cariñoso, curioso y con un gran sentido del humor”. No se trata simplemente de un niño que aprende más rápido que los demás, sino de un pequeño ser humano con una personalidad en pleno desarrollo y necesidades emocionales propias de su edad.

En ese sentido, el logro de Joseph debe entenderse no como un destino marcado, sino como el inicio de un camino que deberá construirse con respeto, acompañamiento y atención especializada. Si bien es probable que siga destacando en ámbitos académicos, su bienestar emocional y social serán igual de importantes para que su talento no se convierta en una carga.

El caso de Joseph Harris-Birtill es inspirador, pero también es una llamada de atención. Nos recuerda que la inteligencia no es una carrera, sino una posibilidad. Y que cuidar de las mentes brillantes comienza, sobre todo, por cuidarlas como personas.

 

Te puede interesar: Descubren un ‘monstruo marino’ de 85 millones de años que cazaba como un halcón bajo el agua

FFO

Visitas: 591
Tags: Guinness World Records’Joseph Harris-BirtillReino Unido
Previous Post

Buscan a Paul Jonathan Brown, estadounidense privado de la libertad en Villa Juárez

Next Post

Limpian la laguna El Camarón

Ahora Tabasco

Next Post
Limpian la laguna El Camarón

Limpian la laguna El Camarón

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.