El Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en la entidad número 20 de México en garantizar este derecho para mujeres y personas con capacidad de gestar.
La reforma al Código Penal del Estado se aprobó con 17 votos a favor, 12 en contra y sin abstenciones, en cumplimiento con el ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que había declarado inconstitucional la prohibición absoluta del aborto.
Principales aspectos de la reforma aprobada
- Plazo legal: La interrupción del embarazo será legal por cualquier causal hasta las 12 semanas de gestación.
- Sanciones:
Se estipula prisión de 3 a 6 meses o multa de hasta 20 días de salario para quienes interrumpan el embarazo después de las 12 semanas de forma voluntaria.
De 5 a 10 años de prisión y multa de hasta 50 días de salario para quien practique un aborto sin consentimiento en cualquier etapa del embarazo. - Justificación legal: Penalizar el aborto se consideró una violación a los derechos humanos de salud, igualdad y autonomía de las mujeres y personas gestantes, en línea con los criterios de la SCJN.
El contexto de la decisión
Desde agosto de 2024, un amparo promovido ante el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito obligó al Congreso de Nayarit a reformar su legislación. Dicho amparo señaló que penalizar el aborto contravenía la jurisprudencia establecida por la SCJN, que en años recientes ha impulsado medidas a favor de la despenalización en diversas entidades del país.
Una sesión marcada por el debate
El debate en el Congreso de Nayarit se llevó a cabo en medio de una fuerte polarización entre grupos a favor y en contra del aborto. Manifestantes de ambos bandos se congregaron dentro y fuera del recinto, generando momentos de tensión que obligaron al presidente de la mesa directiva, Adahán Casas, a solicitar orden en varias ocasiones.
TE PUEDE INTERESAR: Instalan albergue temporal en Tijuana para migrantes deportados











