• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Estilo y Vida

Mieles de México: cuáles son y cómo distinguirlas según la flor y el estado

En el marco del Día Mundial de las Abejas, que se celebra cada 20 de mayo, exploramos cómo las abejas traducen el paisaje mexicano en mieles únicas. Cada flor, cada región, deja su huella en el sabor.

by Ahora Tabasco
mayo 30, 2025
in Estilo y Vida, Portada
0
ComparteTweet

México es uno de los países con mayor diversidad melífera del mundo. No solo por el número de especies de abejas nativas —más de 2,000—, sino porque la variedad de su flora permite que cada región produzca una miel con identidad propia. Hay mieles doradas y ligeras del sur, oscuras y densas del norte, algunas con notas cítricas, otras con sabores herbales, e incluso florales con matices salinos cuando provienen de flores costeras.

Más allá del gusto, cada una es un reflejo del paisaje, del clima, del tipo de floración y de las manos que la extraen. La miel no es un sabor uniforme, sino un relato de origen.

Tajonal y dzidzilché: los néctares de Yucatán

Yucatán es uno de los mayores productores de miel del país y un referente internacional por su miel multifloral y por la producción ancestral de miel melipona. Sin embargo, el tajonal (un arbusto silvestre) y el dzidzilché (árbol melífero endémico) dan lugar a algunas de las mieles más singulares: ligeras, de color ámbar, con sabores dulces, herbáceos y ligeramente picantes. Son especialmente valoradas en Europa y muchas veces se comercializan como productos gourmet.

 

Miel de mezquite: el oro líquido del desierto

En estados como Coahuila, Nuevo León y Sonora, la miel de mezquite es tan apreciada como escasa. Se produce en primavera, cuando florecen los mezquites, y tiene un sabor suave, con tonos vainillosos y una textura cremosa que recuerda al caramelo. Su producción es complicada por la sequía y la baja densidad floral, pero eso mismo la hace más preciada: cada kilo es el resultado de una cosecha paciente y limitada.

 

Veracruz: entre cítricos y flor de azahar

En la región de Veracruz, donde se cultivan cítricos y cafetales, las abejas encuentran floraciones intensas de azahar. La miel que producen tiene aromas cítricos, frescos y florales, ideal para repostería fina o para acompañar quesos suaves. Las floraciones suelen ser en marzo y abril, y su perfil aromático la convierte en una de las favoritas de chefs y panaderos artesanales.

Miel de cafetal: un secreto chiapaneco

En Chiapas, la miel obtenida de floraciones de cafetal es una joya poco conocida. Se produce en zonas altas, entre sombra y humedad, con un perfil complejo que combina notas de cacao, nuez y flores. A veces, se mezcla de forma natural con néctares de otras plantas tropicales como el macuilís, lo que le da una profundidad y riqueza única.

Cada una de estas mieles no solo tiene un sabor particular, también una historia que la acompaña: comunidades rurales que viven de la apicultura, mujeres que lideran cooperativas de meliponicultura, familias que crían abejas sin agroquímicos y venden en mercados locales. Cocinar con miel local no solo es una decisión de gran sabor, también es una forma de apoyar la biodiversidad y las economías regionales.

 

Te puede interesar:  Burdeos para principiantes: así se entiende el vino francés

 

AM

Visitas: 453
Previous Post

Sujeto acosa a menor en Córdoba, Veracruz; ya fue detenido

Next Post

Cruz Azul registra 33% de conexión con CU

Ahora Tabasco

Next Post
Cruz Azul registra 33% de conexión con CU

Cruz Azul registra 33% de conexión con CU

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.