El Gobierno de México dio a conocer la firma del Memorando de Entendimiento para el Saneamiento del Río Tijuana, suscrito ayer entre la SEMARNAT, CONAGUA y la EPA
Durante la conferencia matutina de hoy, el Gobierno de México dio a conocer la firma del Memorando de Entendimiento para el Saneamiento del Río Tijuana, suscrito ayer entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), con el respaldo de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
El acuerdo establece una inversión histórica de 693 millones de dólares para 13 proyectos prioritarios de infraestructura hídrica y saneamiento fronterizo en el periodo 2026-2027, a fin de atender un problema que data de 1938 con descargas transfronterizas hacia Estados Unidos. La estrategia incluye la rehabilitación y modernización de colectores, plantas de bombeo y de tratamiento de aguas residuales, con especial énfasis en la Planta de Tratamiento San Antonio de los Buenos, la Planta de Bombeo CILA y la ampliación de colectores internacionales.
Detalles del Memorando
- 17 proyectos binacionales con un valor conjunto de 802 millones de dólares.
- Estados Unidos invertirá 600 MDD en la ampliación de la Planta Internacional de San Ysidro, mientras que México destinará 202 MDD a 10 colectores, 3 plantas de tratamiento y 3 de bombeo.
- Se dará prioridad a la conducción de agua tratada de las plantas Arturo Herrera y La Morita hacia la presa Abelardo Rodríguez, reduciendo descargas al cauce del río.
- El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) apoyará el financiamiento de estos proyectos.
Avances de México
México ha invertido ya 1,129 millones de pesos en obras concluidas, incluyendo la construcción de la Planta de Bombeo Los Laureles I, con capacidad de 800 litros por segundo, y la rehabilitación de colectores estratégicos.
Compromisos Binacionales
Este acuerdo reafirma los compromisos del Acta 328 de la CILA (julio de 2022) y prevé que las obras en México concluyan en 2027, mientras que las de Estados Unidos finalizarán en 2028.
En la primera reunión trilateral de Canadá, Estados Unidos y México, celebrada ayer, se acordaron además prioridades en materia de economía circular, remediación ambiental, manejo de residuos sólidos y protección de especies migratorias como la mariposa monarca.
TE PUEDE INTERESAR: “Se va a pacificar Sinaloa”: Sheinbaum a un año de la detención del ‘Mayo’ Zambada
FOH











