El Gobierno de México descalificó este jueves un reportaje de The New York Times sobre la presunta producción de fentanilo en un laboratorio en pleno centro de Culiacán, Sinaloa, señalando que el artículo está basado en «mucha imaginación» y una visión distorsionada promovida por series televisivas.
Alejandro Svarch, director del IMSS Bienestar, afirmó que “hay un fetichismo de la mercancía y mucha publicidad basada en caricaturas de la realidad”. Además, cuestionó la credibilidad del reportaje, argumentando que si realmente se estuviera sintetizando fentanilo en el lugar, las condiciones descritas habrían sido letales para los operadores.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
La presidenta Claudia Sheinbaum también desestimó la nota, calificándola como “no creíble”. Señaló que el reportaje, que narra cómo dos periodistas ingresaron a un supuesto laboratorio con trajes de protección mientras los operadores sólo usaban cubrebocas quirúrgicos, carece de sustento científico.
Juana Peñaloza, experta de la Secretaría de Marina, respaldó las críticas, indicando que el artículo no presenta evidencia suficiente para confirmar la síntesis de clorhidrato de fentanilo.
El reportaje surge en medio de una creciente presión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que México refuerce el combate contra el fentanilo, una droga que ha generado una crisis de sobredosis en Estados Unidos.
Sheinbaum reiteró el compromiso de México con combatir el tráfico y la comercialización de drogas, enfatizando que la colaboración con Estados Unidos responde también a razones humanitarias.
TE PUEDE INTERESAR: Condena Claudia Sheinbaum ‘atentado’ en Nueva Orleans
KCQ










