En tiempos de cambio global, México debe construir su propia agenda de competitividad con visión de largo plazo, sugirió el International Chamber of Commerce México. Si bien reconocieron que Estados Unidos mantiene a México como un socio estratégico en medio de la reciente decisión de imponer aranceles recíprocos a más de 75 países, de los que México y Canadá están excluidos, agregaron que “no es una garantía para el futuro”.
En un comunicado, la Cámara Internacional de Comercio que vincula al empresariado mexicano con la comunidad internacional, sugirió al país adoptar una estrategia que fortalezca su infraestructura, la innovación y el desarrollo de capacidades tecnológicas que harán resiliente y competitivo al país en el largo plazo.
Mejorar en estos segmentos ayudaría al país a capitalizar la coyuntura y no perder terreno frente a otros países como India o Vietnam, que en los últimos tres años han sido competencia por el comercio en Estados Unidos, resaltaron.
Ciudad de ciegos
Aparte, la directora de análisis económico y financiero en Banco Base, Gabriela Siller, recordó que siguen vigentes los aranceles del 25% en bienes enviados fuera del T-MEC; 25% en acero y aluminio y otros 25% en autos con la exención de las partes hechas en cualquiera de los tres socios del acuerdo.
Cuando habla de los bienes enviados fuera del T-MEC se refiere al 51.5% de las exportaciones que vende México hacia Estados Unidos bajo el principio de nación mas favorecida de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta cláusula implica el pago de una tarifa especial mínima pero que no demanda el cumplimiento del T-MEC de componentes producidos por cualquiera de los tres socios.
Según la experta, el 48.8% de las exportaciones mexicanas están dentro del T- MEC y los aranceles impuestos a México están operando precisamente sobre ese 51.5% de las exportaciones. La expectativa es que las empresas que habían operado fuera de las reglas del T-MEC se integren y lo aprovechen, resaltó.
Consideró que hay una oportunidad de mercado para México, porque pese a tener aranceles en México, también hay exenciones en el marco del T-MEC, lo que no ha pasado con el resto del mundo.
Te puede interesar: CFE perdió 16 mil 92 mdp en el primer trimestre del año
AM










