La esperanza toma forma en acciones concretas. Después de más de una década de lucha y exigencia por parte de madres y padres de niñas y niños con cáncer, el Gobierno de México ha dado un paso clave en el fortalecimiento de su atención con el lanzamiento del Programa de Apoyo a las Familias de Niñas y Niños con Cáncer sin seguridad social.
Este programa, anunciado en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contempla un apoyo bimestral de 6 mil 400 pesos, que será entregado directamente a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar a 3 mil familias cuyos hijos reciben tratamiento en el IMSS Bienestar o los Institutos Nacionales de Salud.
Un respiro financiero para quienes, además de enfrentar la batalla emocional más dura, han tenido que lidiar con los gastos de traslados, medicamentos y estancias en ciudades alejadas de sus hogares.
Garantía de medicamentos y avance en protocolos de atención
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que el compromiso del gobierno no solo se centra en el apoyo económico, sino en garantizar el abasto de medicamentos oncológicos mediante la Compra Consolidada.
Con esta estrategia, se asegura la entrega de tratamientos vitales contra la leucemia linfoblástica aguda, el tipo de cáncer más frecuente en la infancia y que representa la mitad de los casos de tumores pediátricos en México.
“El abasto de medicamentos está garantizado, y además hemos avanzado en el protocolo de atención de leucemia linfoblástica aguda, lo que permitirá que la sobrevida de los pacientes pediátricos alcance el 90%”, informó Kershenobich.
Para reforzar la cobertura, la Secretaría de Salud mantendrá un stock de medicamentos para evitar desabasto en hospitales remotos o zonas de difícil acceso.
Un esfuerzo integral con visión de justicia social
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que el 50% de los recursos provendrán de la Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad, mientras que el otro 50% será gestionado y entregado a través del Banco del Bienestar.
El padrón de beneficiarios se construirá en marzo, con la colaboración de los hospitales del IMSS Bienestar y los Institutos Nacionales de Salud, mientras que en abril comenzará la emisión de tarjetas y la dispersión del apoyo.
Además, el gobierno monitorea en tiempo real la logística y distribución de la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2025-2026, asegurando que los insumos lleguen sin retrasos a los hospitales del IMSS, ISSSTE, Pemex, Secretaría de Marina y los Institutos Nacionales de Salud.
Dignidad y esperanza para la niñez mexicana
El cáncer infantil ha sido un tema que por años ha estado en el centro del debate, sobre todo por los desafíos en el acceso a tratamientos. Hoy, con este programa, se marca un precedente en la atención de la niñez mexicana que enfrenta esta dura enfermedad.
Un esfuerzo que no solo busca garantizar la salud, sino reconocer la dignidad y los derechos de quienes más lo necesitan. Porque cada niña y niño con cáncer merece no solo tratamientos efectivos, sino también el respaldo de un Estado que los acompañe en su lucha.










